“La casa de los comales” recuperará su esplendor
El nuevo Museo de la Chontalpa ofrecerá una experiencia audiovisual de 360 grados, destacando la riqueza cultural de la región y no solo de Comalcalco, para detonar el turismo en Tabasco

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la rehabilitación del actual museo de sitio de la zona arqueológica de Comalcalco, el cual cambiará de nombre para convertirse en el Museo de la Chontalpa.
El proyecto se llevará a cabo a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) de Petróleos Mexicanos (Pemex) y se espera que abra sus puertas antes de finalizar el año.
Todo esto, fue dado a conocer por el director del Centro INAH Tabasco, Carlos Arturo Sánchez Verín, señaló que este cambio de nombre busca reconocer la importancia de la región cultural de la Chontalpa, más allá de la ciudad prehispánica de Comalcalco.
“La Casa de los Comales”, será un espacio privilegiado en la entidad, ya que el nuevo museo contará con una sala inmersiva que brindará una experiencia audiovisual de 360 grados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este proyecto forma parte de una iniciativa más grande que incluye una Unidad de Servicios, con un auditorio para conferencias, que buscará dar a conocer los materiales de diversas excavaciones realizadas en los municipios de la Chontalpa.
Durante las labores de mejora, el museo cerrará sus puertas, pero la zona arqueológica se mantendrá abierta al público en su horario habitual de 8 a 4 de la tarde.
Con una ubicación geográfica privilegiada y una riqueza natural inigualable, Tabasco se erige como la “cuna de la cultura Olmeca”, albergando significativos asentamientos mayas.
Sus zonas arqueológicas representan un tesoro invaluable con el potencial de detonar el turismo y, con ello, impulsar el desarrollo económico y social de la región. Estos vestigios de civilizaciones milenarias, como los Olmecas y Mayas, ofrecen una ventana al pasado prehispánico de México, atrayendo a turistas interesados en la historia, la arqueología y la antropología.
Sitios como Comalcalco, con su singular arquitectura de ladrillo y estuco de concha de ostra, y el Parque Museo La Venta, hogar de las impresionantes cabezas colosales Olmecas, no solo brindan belleza arquitectónica, sino también una profunda experiencia educativa sobre las prácticas culturales, arquitectónicas y agrícolas de los antiguos habitantes.
La afluencia de turistas a estos sitios puede generar una derrama económica importante en las comunidades aledañas, impulsando la creación de empleos directos e indirectos, lo que contribuye directamente al bienestar social y a la recuperación económica de la región.
INAH lo intervendrá
El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Comalcalco tendrá una modificación completa
Nuevo nombre: Museo de la Chontalpa
Institución responsable: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Financiamiento: Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) de Pemex
Fecha estimada de reapertura: Antes de finalizar 2025
Novedades:
Sala inmersiva con experiencia audiovisual de 360°
Unidad de Servicios con auditorio para conferencias
Exhibición de materiales de excavaciones en municipios de la región Chontalpa
Estado del museo durante las obras: Cerrado temporalmente
Zona arqueológica: Permanecerá abierta de 8:00 a 16:00 horas
Objetivo del cambio de nombre: Reconocer la importancia cultural y arqueológica de la región de la Chontalpa, más allá de Comalcalco
Aporte cultural
Esta zona es única en toda Mesoamérica y constituye un centro de investigación
Ubicación: Municipio de Comalcalco, Tabasco, México
Cultura asociada: Maya
Particularidad arquitectónica: Única ciudad maya construida con ladrillo cocido y estuco elaborado con concha de ostra.
Atractivos:
Arquitectura prehispánica única.
Vestigios de prácticas culturales, agrícolas y arquitectónicas antiguas.
Experiencia educativa y de investigación arqueológica.