Datos de Tabasco que representan al Edén de México
Para conocer más al estado de Tabasco hay que saber estos datos.

Se dice que su nombre proviene del cacique indígena Tabscoob, quien gobernaba en el momento que los españoles arribaron.
Tabasco es más que selva, ríos y calor. Este estado del sureste mexicano, muchas veces subestimado, guarda secretos que sorprenden incluso a quienes lo visitan con frecuencia. Desde récords naturales hasta herencias culturales únicas, Tabasco tiene historias que no aparecen en los libros de texto, pero que merecen ser contadas.

Para empezar, es uno de los pocos estados de México donde llueve más de 200 días al año. Aunque parezca contradictorio con su calor intenso, la humedad y las lluvias constantes forman parte del ADN tabasqueño, alimentando sus ríos caudalosos y su vegetación exuberante. No por nada es conocido como el Edén de México.
También te pudiera interesar:
Otro dato que llama la atención es que en Tabasco se encuentran algunos de los vestigios olmecas más antiguos de Mesoamérica, como la famosa cabeza colosal de La Venta. Esta civilización (considerada la “cultura madre” de América) floreció en tierras tabasqueñas mucho antes que los mayas o los mexicas, dejando un legado arqueológico de valor mundial.

El chocolate, tal como lo conocemos hoy, tiene raíces profundas en Tabasco. Aquí, desde tiempos prehispánicos, el cacao no solo era alimento, sino moneda y símbolo sagrado.
Aún se puede beber chocolate como lo hacían los antiguos pueblos, espeso, amargo y con maíz, como en el tradicional pozol con cacao.

La Feria de Tabasco es uno de los eventos más importantes de México junto a la Feria de San Marcos y la Feria Estatal de León.