La Transformación de la Educación Superior en Tabasco: Movilidad, Becas y Calidad Académica
La subsecretaria Anabel Suárez Jener detalló las iniciativas clave del gobierno estatal para fortalecer la educación superior en Tabasco.

Destacó el éxito del programa de movilidad estudiantil, que de enero a julio de 2025 permitió a 67 alumnos cursar estudios en otras entidades de México y países como España, Colombia y Perú. Además, informó sobre la expansión del programa de becas alimentarias, que ya beneficia a 430 estudiantes en tres instituciones con una inversión de 1.5 millones de pesos.
La subsecretaria Anabel Suárez Jener presentó un informe detallado sobre los avances y la visión del gobierno en materia de educación superior. Durante su intervención, enfatizó la importancia de la movilidad estudiantil como una herramienta fundamental para el desarrollo académico y personal de los jóvenes.
“La movilidad estudiantil universitaria es una oportunidad que tienen los estudiantes de estudiar en otra institución dentro de su país o en el extranjero por un periodo determinado. Esta experiencia es muy enriquecedora para ellos porque les permite ampliar sus perspectivas, desarrollar habilidades interculturales, establecer redes y mejorar su perfil académico y profesional”, señaló la funcionaria.
En este sentido, Suárez Jener informó que de enero a julio de 2025, un total de 67 estudiantes de nueve instituciones de educación superior en el estado participaron en programas de movilidad. Estos alumnos realizaron estancias en entidades mexicanas como la Ciudad de México, Quintana Roo, Querétaro, Puebla, Veracruz, Yucatán y Campeche, y también tuvieron la oportunidad de estudiar en el extranjero, visitando España, Colombia y Perú.
Además de la movilidad, la subsecretaria destacó el compromiso del gobierno con el bienestar de los estudiantes a través del programa de becas alimentarias para el bienestar. Este programa busca apoyar a los alumnos de bajos recursos para garantizar que tengan acceso a una alimentación adecuada antes de iniciar su jornada académica, con el objetivo de prevenir la deserción escolar. Actualmente, el programa opera en tres instituciones de educación superior, beneficiando a 430 alumnos con una inversión total de 1,548,000.
Como parte de esta iniciativa, el recurso que se obtiene de las cafeterías de las instituciones ahora se destina a financiar los desayunos escolares de estos estudiantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Hacia una educación superior integral
La funcionaria también delineó los próximos pasos para la educación superior en el estado, señalando que “elevar la cobertura para los próximos años requiere de una transformación profunda de los procesos de enseñanza-aprendizaje”. Mencionó la necesidad de diversificar las modalidades de acceso, impulsando los modelos no escolarizados, mixtos, duales e híbridos.
Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de orientación vocacional y profesional desde la educación básica y media superior, para que los estudiantes cuenten con información clara y actualizada sobre las distintas áreas del conocimiento.
Finalmente, Anabel Suárez Jener concluyó que el gobierno del estado, bajo el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, considera la educación como la clave para alcanzar un Tabasco más justo, próspero y equitativo.
“Se busca combatir el rezago educativo y asegurar el acceso a una educación de calidad para todos. Seguimos trabajando con compromiso”, afirmó.