EstadosMunicipios

Entregan el 88% de libros de texto para el ciclo 2025-2026: educación, prioridad para sembrar el futuro

Según el reporte más reciente, hasta el 12 de agosto se ha logrado la recepción de 2,777,396 ejemplares de los 3,274,542 asignados al estado.

La secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, ha dado a conocer que la distribución de los libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar 2025-2026 avanza de manera exitosa, con el objetivo de asegurar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan sus herramientas didácticas desde el inicio de clases.

Según el reporte más reciente, hasta el 12 de agosto se ha logrado la recepción de 2,777,396 ejemplares de los 3,274,542 asignados al estado para educación básica y materiales complementarios.

Esta cifra representa un significativo avance del 84.82% en la recepción total.

En cuanto a la distribución en los planteles educativos, el avance es aún más notable. La secretaria detalló que ya se han entregado 1,843,572 libros a los estudiantes, lo que equivale a un 87.85% del total.

Este esfuerzo subraya el compromiso de la actual administración con la educación de calidad y la equidad.

Iparrea Sánchez destacó que los niveles de preescolar, primaria y secundaria ya han completado el 100% de la recepción de los libros.

También te pudiera interesar:

En el caso de la primaria hay un notable 92.54% de los libros ya están en manos de los estudiantes.

En el caso de la secundaria esta la entrega registra un 76.34% de avance.

Actualmente, se están entregando en todo el estado los libros de preescolar y pronto se concluirá con los de telesecundaria, para lo cual ya se ha completado la recepción de todos los ejemplares.

La secretaria también hizo hincapié en la entrega de materiales especializados. Los libros de educación especial en sistema braille y macrotipo para primaria, secundaria y telesecundaria, así como los textos en lengua indígena, están siendo entregados directamente a los centros de trabajo por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) o distribuidos por la dirección de educación indígena, según corresponda.

Este avance no sería posible sin la colaboración y el esfuerzo de todo el personal involucrado en la recepción, resguardo y entrega de los libros. “A todas y a todos ellos, nuestro reconocimiento”, afirmó la secretaria.

En línea con la visión del gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria concluyó que invertir en educación es “sembrar futuro”. La distribución de libros de texto gratuitos es más que una simple tarea administrativa; es un compromiso con la igualdad, la equidad y el derecho de todos los jóvenes a recibir una educación de calidad.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button