Conoce el Tapijulapa uno de los pueblitos mágicos de Tabasco
Un tesoro zoque en la sierra tabasqueña, donde la naturaleza, historia y tradición se entrelazan en un paisaje inolvidable.

Tapijulapa, nombrado Pueblo Mágico en 2010, destaca por su arquitectura colonial, exuberante selva y ríos cristalinos. Este pintoresco pueblo en Tacotalpa ofrece cultura, artesanías y atractivos naturales que lo convierten en un destino imperdible de Tabasco.
Historia y encanto colonial
Conservando su traza virreinal, Tapijulapa deslumbra con sus casas blancas de techos a dos aguas y calles empedradas. Su emblemática iglesia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII, se erige en la cima de una colina, como testigo del paso del tiempo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Un paraíso natural en la sierra tabasqueña
Situado en la confluencia de los ríos Oxolotán y Amatán, este pueblo rodeado de selva es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, así como de cascadas, cuevas y reservas ecológicas, que invitan a los visitantes a explorar y conectar con la naturaleza.
Artesanías, tradiciones y festividades
Tapijulapa es conocido por su artesanía en mimbre y celebraciones como la Fiesta de Santiago Apóstol el 25 de julio y el tradicional Ritual de la Sardina Ciega, realizado en la Reserva Ecológica de Villa Luz tras Semana Santa.
Principales atractivos turísticos
- Cascadas de Villa Luz
- Cueva de la Sardina Ciega
- Jardín de Dios
- Parque Estatal de la Sierra
- Playa Paraíso
- Reserva Ecológica de Kolem Jaá
- Templo de Santiago Apóstol