Con avances notables ampliación de carretera
La obra, impulsada por la gestión estatal entre Macuspana y Escárcega, se proyecta como un catalizador de crecimiento para Tabasco, Campeche y Chiapas.

A cinco meses de haber comenzado los trabajos de ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega a cuatro carriles, se observan avances notables en una obra que se convertirá en un camino moderno y mucho más seguro.
Esta infraestructura no solo beneficiará a quienes la transitan para conectar con el sureste de México, sino que también brindará una mayor tranquilidad a los residentes de la región, quienes, después de 20 años, por fin ven materializarse un proyecto de esta envergadura.
El proyecto, considerado prioritario por el Gobierno de México, ha sido impulsado por la gestión estatal y cuenta con una inversión total de 11,200 millones de pesos.
“Va a ser más amplio, para que pase la gente ya no va a estar estrecho y eso nos da mayor seguridad”, señaló con entusiasmo Don Miguel Sánchez, habitante de la comunidad Las Palomas.
Con dos décadas viviendo en la zona, él nunca había sido testigo de una obra como la que iniciaron el 16 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Javier May.
Este sentir de agradecimiento es compartido por otros residentes, como María Cruz Zapata de Zopo Norte, quien afirmó que los trabajos de ampliación otorgan mayor seguridad a automovilistas y familias, contribuyendo a una disminución significativa de los accidentes carreteros.
“Antes había más accidentes y hoy, pues ya con la carretera compuesta se espera que ya no haya este tipo de accidente”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Además de mejorar la seguridad, la nueva carretera representa una inyección de desarrollo económico para la región. La inversión de 11,200 millones de pesos no solo busca una mejor conectividad, sino que también generará 33,591 empleos, impulsando la economía local.
La obra tiene como meta principal disminuir los tiempos de recorrido entre Macuspana y Francisco Escárcega, mejorando así la calidad de vida y la movilidad de miles de personas.
Este proyecto es una pieza clave en la estrategia de infraestructura del país, prometiendo un futuro de mayor dinamismo y prosperidad para el sureste de México.
La obra se llevará a cabo por etapas para asegurar su correcta finalización. En 2024, se intervendrán 16 kilómetros con una inversión de 1,500 millones de pesos, abarcando desde Macuspana hasta la comunidad de Ocaña.
Para el año 2026, se proyecta atender 38 kilómetros más, seguidos de otros 38 kilómetros en 2027. Se espera que la obra culmine en 2028, transformando por completo la movilidad y el desarrollo social de Tabasco, Campeche y Chiapas.