Detección oportuna y tratamiento exprés: Tabasco intensifica lucha contra el VIH
La Secretaría de Salud de Tabasco implementa una estrategia agresiva para reducir la detección tardía del VIH.

En un esfuerzo por combatir la propagación del VIH y sus complicaciones, la Secretaría de Salud de Tabasco ha lanzado una estrategia innovadora para fortalecer la detección oportuna y la atención inmediata de las personas que viven con el virus.
El titular de la dependencia, Alejandro Calderón Alipi, ha instruido que cualquier persona que resulte positiva en una prueba rápida de VIH sea canalizada para recibir tratamiento antirretroviral en un lapso no mayor a dos horas.
Esta medida busca no solo reducir la detección tardía, sino también evitar las complicaciones graves y muertes asociadas al padecimiento.
Lorena Castro León, responsable del Programa de VIH-Sida y Micobacteriosis, explicó que esta estrategia es un paso crucial para mejorar las condiciones de vida de los pacientes.
Gracias a la evolución de la terapia antirretroviral, una persona con VIH puede controlar su condición con una sola pastilla diaria.
También te pudiera interesar:
El tratamiento oportuno y la adherencia adecuada permiten que el paciente alcance una carga viral indetectable, lo que significa que el virus no puede ser transmitido a otras personas, permitiéndole llevar una vida completamente normal.
Para lograr estos objetivos, se están realizando pruebas rápidas de detección de VIH de forma gratuita en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Villahermosa, Cárdenas y Macuspana.

Estas pruebas están disponibles para la población en general, con un enfoque especial en aquellos con factores de riesgo, como llevar una vida sexualmente activa, tener múltiples parejas o dedicarse al trabajo sexual sin protección.
Además de las pruebas de VIH, los Centros de Salud y Unidades Médicas del IMSS Bienestar también ofrecen pruebas de Hepatitis C y Sífilis.
La iniciativa no se limita solo al tratamiento médico, ya que la Secretaría de Salud, en colaboración con el DIF Tabasco, brinda apoyo integral a las personas con VIH.
Las mujeres reciben despensas mensuales para asegurar una buena nutrición, y en el caso de las embarazadas con un resultado positivo, se les proporciona fórmula láctea para sus bebés hasta por un año.
Este apoyo integral busca prevenir la transmisión del virus de madre a hijo y garantizar el bienestar tanto de la madre como del recién nacido.
Para complementar estas acciones, la Secretaría de Salud está realizando trabajos de mantenimiento y mejoras en las instalaciones de los CAPASITS de Centro y Macuspana, con planes de extender estas labores a Cárdenas y Tenosique.
Estas renovaciones, algunas de las cuales son las primeras desde la construcción de los centros, aseguran que tanto los usuarios como el personal médico cuenten con espacios más cómodos, seguros y dignos para una atención de calidad y un ambiente de trabajo favorable.







