Jóvenes impulsan la autosuficiencia familiar
El gobierno de Tabasco impulsa a las nuevas generaciones que trabajan en el campo, apostando por la producción necesaria para alimentar a la y la reactivar la economía rural

El campo tabasqueño vive un resurgir con el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, quien ha puesto en marcha iniciativas clave para fomentar el regreso de las nuevas generaciones a la actividad agrícola y pecuaria.
Programas como “Sembrando Vida” y “Pescando Vida” se han convertido en pilares de esta estrategia, logrando ya la incorporación de 54 mil campesinos y campesinas que han alcanzado la eficiencia alimentaria.
La meta para agosto es ambiciosa: sumar 20 mil nuevos productores, elevando la cifra total a 74 mil tabasqueños trabajando la tierra con un enfoque en la sostenibilidad y la tecnificación.
La esencia de esta transformación radica en el fortalecimiento del núcleo familiar autosuficiente; Tal como explicó el gobernador a Diario El Momento, donde la prioridad es que las familias produzcan lo que llevan a su mesa, garantizando alimentos de buena calidad y frescos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este enfoque no solo asegura la soberanía alimentaria en los hogares, sino que también sienta las bases para un excedente que pueda comercializarse, impulsando la economía local desde sus cimientos; pues la visión es clara: un campo productivo que genere bienestar y arraigo en las comunidades.
Para consolidar esta visión, el gobierno de Tabasco está implementando programas de tecnificación agrícola, incluyendo la instalación de sistemas de riego eficientes, con una proyección de mil 500 hectáreas bajo riego tecnificado este año, se busca optimizar el uso del agua y asegurar la productividad, incluso en temporadas de sequía.
Esta inversión en infraestructura y tecnología es crucial para modernizar las prácticas agrícolas y hacer del campo una opción más atractiva y rentable para los jóvenes, demostrando que la tradición puede ir de la mano con la innovación.
Un factor determinante para el retorno de los jóvenes al campo son los precios de garantía para los productos. El gobernador destacó que el precio de una tonelada de cacao, por ejemplo, se ubica en 220 mil pesos, lo que lo hace “atractivo” y “por encima del bienestar”, según el mandatario.
Esta política de precios justos, sumada a la posibilidad de que el gobierno adquiera la producción de azúcar en programas de desarrollo, genera ingresos estables y reactiva significativamente la economía campesina, convirtiéndola en un pilar fundamental para el desarrollo económico del estado.
Caja de datos
Resurgimiento Agrícola
Los programas sociales comienzan a dar grandes resultados en el sector primario
20,000: Nuevos campesinos que se incorporarán a los programas “Sembrando Vida” y “Pescando Vida” en agosto.
54,000: Campesinos que ya han alcanzado la autosuficiencia alimentaria en el estado.
74,000: Total de campesinos trabajando la tierra en Tabasco a partir de agosto.
200: Técnicos de guarda que colaboran en la mejora de prácticas productivas.
100: Técnicos sociales que brindan apoyo y seguimiento.
1,500: Hectáreas que se cubrirán con sistemas de riego tecnificado este año.
220,000: Precio de la tonelada de cacao, un incentivo atractivo para los productores.