Manos Mágicas de Tabasco: Legado Vivo que Impulsa el Alma
Tabasco celebra la creatividad y el invaluable legado cultural de sus artesanos en la XXVII edición del Gran Concurso Estatal de Artesanías 2025.

La riqueza cultural de Tabasco se manifiesta con vibrante esplendor en la maestría de sus artesanos, quienes con pasión, habilidad y alma dan vida a obras que son un fiel reflejo de la identidad local. Recientemente, 39 maestros artesanos han sido reconocidos por sus 169 piezas, las cuales no solo plasman la esencia y tradición del estado, sino que también reafirman el compromiso inquebrantable con la preservación de este invaluable patrimonio cultural.
Estos extraordinarios creadores, verdaderos representantes y orgullo para la comunidad tabasqueña, transforman la materia prima en un legado palpable. Provenientes de las diversas regiones del estado, estos maestros artesanos son los custodios de una herencia que trasciende el tiempo, pues sus creaciones son mucho más que objetos; son narrativas vivas de una tradición transmitida de generación en generación, un recordatorio tangible de las profundas raíces y costumbres que definen a Tabasco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En este sentido, el “Gobierno del Pueblo” ha reiterado su firme compromiso con la visibilidad y el respaldo a quienes, con sus manos, tejen la esencia de la cultura tabasqueña. Bajo la visión del gobernador Javier May Rodríguez, un líder incansable en la difusión cultural y el arraigo de las costumbres, se trabaja sin descanso para proteger y promover el vasto legado de Tabasco, asegurando que estas expresiones artísticas continúen floreciendo.
La XXVII edición del Gran Concurso Estatal de Artesanías de Tabasco 2025 ha servido como la plataforma idónea para honrar este talento inigualable. Con la participación de 169 piezas distribuidas en diversas categorías, la reciente ceremonia celebró a los 39 ganadores de esta edición. Su entrega y dedicación no solo contribuyen a la conservación de la vasta cultura tabasqueña, sino que también la elevan y promueven con cada obra.
Se celebra la originalidad y el genio de estos artesanos, ya que sus creaciones son una auténtica ventana a la magnificencia de la herencia cultural tabasqueña, recordándonos la importancia vital de preservar y fomentar las costumbres que dan forma a la identidad del estado. Cada pieza elaborada con materiales locales como madera, fibras naturales y pieles es un testimonio de técnicas ancestrales.
A estos artistas, a menudo llamados “guardianes ancestrales”, se les reconoce por transmitir sus técnicas y conocimientos artesanales de generación en generación, asegurando la supervivencia de las tradiciones y la memoria histórica de la región. Su labor no solo enriquece el acervo cultural de Tabasco, sino que también ofrece una fuente de ingresos crucial para las comunidades rurales y contribuye a la conservación de recursos naturales y al mantenimiento de tradiciones invaluables.
Categoría: Fibra Vegetal
Primer lugar: Rosa Magali Alcuida García
Título de obra: Danza del Pocho
Municipio: Tenosique

Categoría: Madera
Primer lugar: Eliseo Aguilar Hernández
Título de la Obra: Manatí de Río
Municipio: Centla

Categoría: Textil
Primer lugar: Verónica Pérez García
Título de la Obra: Huipil Cempasúchil
Municipio: Jonuta

Categoría: Talabartería y Peletería
Primer lugar: Manuel Ramos May
Título de la obra: Bolsa Casual
Municipio: Centla

Categoría: Alfarería y Cerámica
Primer lugar: Gloria Luna Cruz
Título de la obra: Altar de los Fieles Difuntos
Municipio: Jonuta

Categoría: Mobiliario
Primer lugar: Sebastián de la Cruz Hernández
Título de la obra: Sillón Tipo Gota
Municipio: Nacajuca

Categoría: Materiales Diversos
Primer lugar: Jesús Geovanny Hernández Arias
Título de la obra: Entre Fango y Valor
Municipio: Nacajuca

Categoría: Jícara, Coco, Bambú y Calabazos
Primer lugar: Jorge Luis Zepeda Sarao
Título de la obra: Saberes y Colores del Edén
Municipio: Centro

Categoría: Juventudes Artesanales
Primer lugar: María José Hernández Ramírez
Título de la obra: El Pantano
Municipio: Nacajuca

Categoría: Rescate de Técnica Ancestral
Autor: María Jesús Montejo Jiménez
Título de la obra: Iglesia de Mi Pueblo
Municipio: Tacotalpa

Categoría: Gran Maestra o Maestro
Autor: Victorio Martínez Hernández
Título de la obra: Danza del Caballito Blanco
Municipio: Nacajuca

Categoría: Galardón Estatal
Autor: Alfonso Isidro Martínez
Título de la Obra: Danzas y Tradiciones Chontal
Municipio: Nacajuca
