Municipios
Tendencia

Planta procesadora de cacao, una realidad

Tras la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum y el anuncio del Gobernador Javier May Rodríguez, se confirmó la entrega de terrenos para este megaproyecto que beneficiará a 20 mil campesinos.

El Gobernador Javier May Rodríguez anunció un avance trascendental: la entrega oficial de los terrenos donde se erigirá una ambiciosa planta procesadora de cacao, un proyecto que marcará un antes y un después en la economía y el desarrollo social del estado.

Esta iniciativa, consolidada tras la reciente visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al vivero ‘Primavera’ en Tacotalpa, promete transformar el panorama del sector cacaotero, llevando productos tabasqueños directamente a los anaqueles de todo el país, incluyendo estados tan lejanos como Chihuahua.

En conferencia de prensa, otorgada desde palacio de gobierno; May Rodríguez enfatizó que este proyecto es un paso gigante para las comunidades campesinas que han fortalecido programas emblemáticos como ‘Sembrando Vida’ y ‘Chocolate Bienestar’.

“Dejaron atrás la venta de materia prima para incursionar en procesos más elaborados”, destacó el mandatario, quien proyecta beneficiar a 20 mil campesinos para el próximo agosto y alcanzar las 100 mil hectáreas de cultivo de cacao en el estado”, señaló el mandatario estatal

A pregunta expresa de “Diario El Momento”, en razón a potencializar la actividad Cacaotera como atractivo turístico en la entidad; el mandatario estatal expuso que el objetivo es claro, replicar este modelo de transformación del cacao a nivel local en todo Tabasco y comercializar los productos a través de las Tiendas del Bienestar, una red que suma aproximadamente 25 mil puntos de venta a nivel nacional.

La estrategia clave de esta iniciativa radica en la compra directa de cacao a los productores, sin intermediarios. Esto garantiza un precio más justo por su producto, aumentando sus ingresos y mejorando significativamente su calidad de vida.

Esta práctica no solo dinamiza la economía local, sino que también fortalece toda la cadena productiva del cacao en la región. El programa “Chocolate Bienestar” no es solo una transacción comercial, sino un compromiso con el comercio justo y la mejora de las condiciones de vida de los productores, ofreciendo a los consumidores productos de alta calidad a precios accesibles.

Ahora bien, el viaje del cacao, desde las fértiles tierras de Tabasco hasta los anaqueles nacionales, ya es una realidad con las barras de Chocolate Bienestar, una golosina que puede adquirirse en las renovadas Tiendas del Bienestar (anteriormente Diconsa).

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la visión de convertir el cacao tabasqueño cultivado bajo el programa Sembrando Vida en chocolate para ser distribuido a nivel nacional.

La presidenta supervisó la producción de cacao en Tabasco y que será la base del Chocolate Bienestar.

La nueva agencia Alimentación para el Bienestar ha sido la encargada de adquirir el cacao, cultivado bajo prácticas agroecológicas, a precios justos. Esta misma institución, tras el procesamiento del cacao, se encarga de la venta de la barra de chocolate, que contiene un 50% de cacao y tiene un costo de 14 pesos.

Este ciclo virtuoso no solo beneficia directamente a los sembradores de Sembrando Vida y fomenta el comercio justo, sino que también ofrece a los consumidores un producto de calidad, elaborado con ingredientes naturales, sin conservadores y 100% mexicano.

Cabe recordar que el programa Sembrando Vida, elevado ya a rango constitucional, otorga a sus beneficiarios un pago mensual directo de 6 mil 450 pesos a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, a cambio de mantener un sistema productivo agroforestal en sus tierras, complementado con capacitación técnica.

Por ello, la construcción de esta planta procesadora de cacao en Tabasco es un catalizador de múltiples beneficios: a nivel económico, impulsará la industria local, generando empleos directos e indirectos y agregando valor al producto.

Socialmente, fortalecerá el tejido productivo y comunitario; y ambientalmente, promoverá prácticas sostenibles en el cultivo del cacao, asegurando un futuro más próspero y equitativo para la región.

Beneficios para productores

La economía local será la principal beneficiada cuando se concrete el proyecto, 20
mil campesinos
(para agosto próximo), 100 mil hectáreas de cacao en el estado.

Tiendas del Bienestar:

  • Aproximadamente 25 mil puntos de venta nacionales).
  • Barras de Chocolate Bienestar (50% cacao, $14 MXN).
  • Directa a productores, sin intermediarios.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button