Municipios
Tendencia

México impulsa la donación y prevención para una Vida plena

El Secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, inauguró en Tabasco la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital Dr. Juan Graham Casasús, destacando la importancia de mejorar la calidad de vida de pacientes con daño renal. En su mensaje, Kershenobich enfatizó la prevención de enfermedades crónicas, la promoción de la donación y trasplante de órganos, y la integración de los servicios de salud para ofrecer atención universal.

En un esfuerzo contundente por transformar la atención a la salud renal en México, el Secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, presidió la inauguración de la ampliada unidad de hemodiálisis en el Hospital de Alta Especialidad Dr. Juan Graham Casasús, en Tabasco.

Este evento que forma parte de la estrategia nacional para brindar esperanza y una mejor calidad de vida a miles de mexicanos que enfrentan la enfermedad renal crónica.

Durante la ceremonia, donde acompañó a la presidenta Claudia Sheimbaum Pardo así como al gobernador Javier Jaime Rodríguez, el Secretario Kershenobich subrayó que esta unidad no solo ofrece un tratamiento vital para quienes han alcanzado una fase terminal con daño renal, sino que también representa un pilar de apoyo para que estos pacientes no se sientan abandonados.

También podría interesarte:

“Acudimos a la inauguración de una unidad de hemodiálisis que tiene como propósito mejorar la calidad de vida de aquellas personas que llegan a una fase terminal con daño renal y que no necesariamente están abandonadas”, afirmó Kershenobich.

Destacó que, además de la diálisis, la adhesión a una dieta adecuada es crucial para prolongar la vida de los pacientes.

Un mensaje central de su intervención fue el énfasis en el trasplante renal como una vía para la recuperación completa. “Es muy importante que sepan que no es la fase terminal, tienen todavía la seguridad de un trasplante renal”, enfatizó.

El Secretario hizo un llamado a fomentar la donación de órganos, destacando la posibilidad del donador vivo no relacionado y el innovador trasplante en cadena.

“Podemos fomentar la donación de órganos y el trasplante renal. El donador vivo puede darle un riñón a otra persona aunque no sea directamente su familiar y hacer lo que llamamos trasplante de cadena”, explicó, resaltando el espíritu de solidaridad que puede salvar vidas.

En más notas locales:

Kershenobich también refirió la instrucción presidencial de diseñar un sistema de salud que no solo aborde las fases finales de las enfermedades, sino que priorice la prevención y la atención primaria.
México enfrenta un desafío significativo con un alto número de casos de enfermedad renal crónica, muchos de los cuales son prevenibles. El Secretario hizo hincapié en la importancia de educar a la población desde la infancia sobre hábitos saludables, como evitar alimentos “chatarra” y el exceso de calorías vacías, factores que contribuyen al desarrollo de hipertensión, sobrepeso y, consecuentemente, problemas renales.

“El sistema tiene que enfocarse a tratar de prevenir el desarrollo de la insuficiencia renal crónica”, sentenció, asegurando que una persona con daño renal inicial puede llevar una vida prácticamente normal si se cuida adecuadamente y, en caso de llegar a la insuficiencia renal, recibirá la atención crónica necesaria.

Finalmente, el titular de Salud Federal anunció una iniciativa crucial para la integración de los servicios de salud. Por encargo presidencial, se busca que instituciones como el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar se comuniquen y colaboren, permitiendo a los pacientes acceder a la mejor atención médica disponible, independientemente de su categoría laboral o adscripción.

El Secretario Kershenobich concluyó felicitando al IMSS-Bienestar y a Alejandro Svarch por la inauguración de la unidad de hemodiálisis y de la unidad de gastroenterología, ejemplos de cómo el avance científico puede resolver problemas de salud digestivos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button