EstadosMunicipios

Pérdidas millonarias deja bloqueo de la carretera del golfo

Empresas de transporte de pasaje y turismo reportan pérdidas cercanas a los 600 mil pesos diarios.

La persistencia de un bloqueo en la carretera federal 180 (Costera del Golfo), tramo Centla-Ciudad del Carmen, a la altura de Nuevo Progreso, está provocando un descalabro económico sin precedentes en el sur de México.

Empresas de transporte de pasaje y turismo reportan pérdidas cercanas a los 600 mil pesos diarios, además de retrasos de 6 a 8 horas en sus corridas, justo en el inicio de la temporada vacacional de verano, que para ellos representa el periodo de mayor movilidad.

El bloqueo, que cumple ya cinco días y suma más de 80 horas en su fase actual, es protagonizado por pobladores de la península de Atasta, quienes exigen la construcción de una subestación eléctrica para su comunidad.

La situación ha generado afectaciones en casi todo el sur del país, con miles de turistas varados y la Isla del Carmen sin recibir visitantes, un golpe devastador para la economía local y regional.

La problemática se agrava con el uso de la ruta alterna Champotón-Escárcega-Villahermosa, que, aunque permite rodear la zona, añade 7 horas de viaje y ya presenta tráfico pesado en la caseta de cobro de Villa Chablé, Tabasco.

Empresarios del transporte de carga, comercios de abarrotes y empresas petroleras también sufren las consecuencias directas de la parálisis en las cadenas de suministro. La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) ha advertido sobre el riesgo de que empresas transnacionales desistan de invertir en la región debido a la inestabilidad.

También te pudiera interesar:

Se han denunciado cobros ilegales que oscilan entre 350 y 700 pesos por unidad para permitir el paso, lo que transforma la protesta en un acto delictivo, así como robos y rapiña a camiones de carga.

La pérdida de productos perecederos es una constante, con ejemplos como la muerte del 30 por ciento de un cargamento de 407 pollos que viajaban de Yucatán a Villahermosa.

Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Carretera Federal 180 es la de mayor tránsito de unidades de carga hacia y desde la Península de Yucatán, con un promedio diario de mil 600 tráileres y camiones movilizando mercancías, equipos y medicamentos valorados en miles de millones de pesos.

Los pobladores de Atasta han realizado un total de 11 bloqueos de enero a julio de este año, exigiendo una solución a los constantes apagones prolongados y el cese de las variaciones de voltaje que dañan sus electrodomésticos.

Aunque han firmado acuerdos previos donde reconocían la ilegalidad de bloquear vías, los manifestantes aseguran que no se retirarán hasta que las autoridades presenten el proyecto de construcción de la subestación.

La tensión crece entre los manifestantes, con reportes de consumo de alcohol y la exhibición de armas blancas, lo que ha derivado en confrontaciones internas.

Mientras tanto, sectores sociales claman en redes sociales por la intervención de grupos antimotines para restaurar el orden y la libre circulación en esta vital vía de comunicación.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button