Municipios

Tabasco: epicentro del auge turístico

La llegada del Tren Maya a Tabasco es de gran auge para la entidad.

Con la reciente apertura de la estación Tenosique, Tabasco se posiciona como un eje fundamental en la consolidación del sureste mexicano como nuevo polo turístico, impulsando la economía local y el turismo comunitario gracias a la plena operatividad de la megaobra ferroviaria.

El Tren Maya ha alcanzado su capacidad operativa total, con 1,554 kilómetros de vía y 34 estaciones que conectan cinco estados del sureste mexicano, según confirmó Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, en la reciente conferencia de prensa del gobierno federal.

Una pieza clave de esta expansión es la inauguración de la estación de Tenosique, Tabasco, el pasado 7 de julio. Esta adición no solo completa la infraestructura ferroviaria, sino que se perfila como un motor fundamental para el desarrollo económico y turístico de la región, atrayendo a más visitantes interesados en explorar las riquezas culturales y naturales de la zona.

La puesta en marcha de la estación de Tenosique establece una conexión directa con destinos esenciales en Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, facilitando el acceso a sitios arqueológicos de gran relevancia como Pomoná y otros atractivos naturales.

También te pudiera interesar:

Esta infraestructura promete una considerable generación de nuevas oportunidades de empleo en sectores vitales como el comercio, la hotelería y gastronomía, beneficiando directamente a los habitantes de la región tabasqueña.

Además, el proyecto promueve activamente la valoración y conservación del patrimonio cultural y natural, operando con altos estándares de eficiencia energética para fomentar un turismo más sostenible.

El éxito del Tren Maya se potencia por una colaboración estratégica con la Secretaría de Turismo, lo que ha permitido ofrecer 10 atractivos paquetes turísticos, ya disponibles en plataformas globales como Civitatis y Expedia.

Ejemplos como el paquete “Entre pirámides y palmeras”, de 6 días y 5 noches, incluye vuelos redondos, transporte terrestre, hospedaje, tours guiados y entradas a zonas arqueológicas. Estas ofertas buscan brindar una experiencia integral y cómoda para los viajeros que desean explorar la vasta riqueza cultural y natural de la región del sureste.

Una de las innovaciones más trascendentales de esta oferta turística es la inclusión del turismo comunitario, una directriz explícita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para asegurar la integración de las comunidades locales.

Este enfoque busca que los visitantes se sumerjan en la riqueza cultural de la región a través de la colaboración directa con prestadores de servicios comunitarios, lo que apoya a los pobladores y fomenta un intercambio cultural auténtico y enriquecedor.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button