Simulan paridad de género en Balancán; hombres ejercen cargos asignados a mujeres

Aunque en documentos oficiales figuran mujeres como titulares de direcciones municipales en Balancán, en la práctica, hombres ejercen funciones públicas, lo que podría constituir una violación a la paridad de género efectiva y a los principios de transparencia.
La transparencia y la equidad de género en la administración pública de Balancán se han puesto en tela de juicio tras detectarse una presunta simulación en el cumplimiento de la Ley de Paridad de Género. En el portal oficial del ayuntamiento, la Ing. Laura Totosaus figura como directora de Fomento Económico; sin embargo, en redes sociales y actos públicos es un hombre quien representa la dependencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Esta situación podría constituir una violación a lo establecido por la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que prohíbe expresamente el uso de figuras femeninas como “pantalla” o en cargos ficticios. La falta de una comunicación oficial oportuna y la desactualización en los medios institucionales contribuyen a la desconfianza ciudadana.
La doctora Josefina Martínez, especialista en estudios de género, señaló que la paridad no se cumple solo en papel, sino en el ejercicio real del poder: “Nombrar mujeres en documentos pero permitir que hombres tomen las decisiones es una simulación que vulnera el principio de igualdad sustantiva”.
Además del caso de Fomento Económico, también se reportan prácticas similares en otras direcciones como Desarrollo y Cultura (Decur), lo que sugiere un patrón preocupante. Esta situación impacta negativamente en la credibilidad del gobierno municipal y exige una respuesta inmediata por parte de las autoridades locales y de los órganos electorales y de transparencia.







