Municipios

Ganaderos frenan al gusano barrenador con remedios caseros y vigilancia constante

Productores en Tabasco recurren a la medicina tradicional y acción inmediata ante la amenaza del gusano barrenador, mientras expertos alertan sobre su impacto en la fauna silvestre.

Frente al avance del gusano barrenador, productores tabasqueños optan por prácticas heredadas y tratamientos caseros para proteger a su ganado, mientras autoridades apenas despliegan filtros. Especialistas advierten que la plaga también afecta fauna silvestre y se convierte en un riesgo ambiental silencioso.

Ante la creciente amenaza del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), ganaderos de Tabasco han adoptado medidas tradicionales para contener los daños en sus animales. Desde baños con hierbas hasta tratamientos tópicos con recetas heredadas por generaciones, los productores no esperan protocolos oficiales: actúan con rapidez en cuanto detectan heridas infestadas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El médico veterinario Raúl Priego, experto en zootecnia, destacó que la respuesta inmediata de los ganaderos ha sido clave para evitar mayores pérdidas en el hato ganadero. En contraste, los operativos institucionales como barridos y filtros apenas comienzan a desplegarse.

El problema, sin embargo, no se limita al ganado. Según los expertos, la larva también afecta aves, cerdos y fauna silvestre, sectores que no son monitoreados regularmente y que actúan como reservorios naturales del parásito. Esto complica el control de la miasis, pues la propagación ocurre sin ser detectada fácilmente.

El llamado de especialistas es claro: se necesita una acción coordinada y urgente para frenar al barrenador antes de que el ecosistema tabasqueño se vea aún más afectado.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button