Alerta Sanitaria: Marea Roja Detectada en Playas de Centla
Se ha emitido una alerta a la población tabasqueña tras detectar la presencia de Marea Roja en las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul.

Salud Tabasco recomienda evitar Miramar, Pico de Oro y Playa Azul por riesgos a la salud; se detectaron altos niveles de la alga Karenia Brevis, productora de potentes neurotoxinas.
La Secretaría de Salud de Tabasco, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, ha emitido una alerta a la población tabasqueña tras detectar la presencia de Marea Roja en las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul, ubicadas en el municipio de Centla. Ante esta situación, se hace un llamado urgente a la ciudadanía para que evite visitar estas zonas con fines recreativos, debido a los importantes riesgos que el efecto aerosol de este fenómeno representa para la salud humana.

La detección de este fenómeno se realizó como parte de las acciones de vigilancia sanitaria que la dependencia mantiene de forma permanente en el estado. El pasado 8 de julio, tras el análisis de muestras de agua en puntos de monitoreo establecidos, el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó la presencia inusual del dinoflagelado Karenia Brevis. Los resultados mostraron niveles que superan significativamente los límites normativos de 5,000 NMP, registrándose 7,200 NMP en Miramar, 6,100 NMP en Pico de Oro y 6,500 NMP en Playa Azul.
También te pudiera interesar:
La Karenia Brevis produce la brevetoxina, una potente neurotoxina con capacidad de generar un efecto aerosol que puede provocar ardor en ojos y piel, así como dificultades respiratorias. Adicionalmente, la exposición a esta toxina puede derivar en problemas neurológicos y gastrointestinales en humanos y animales, e incluso causar la mortalidad masiva de peces y vida marina. Estas toxinas son las responsables de las “mareas rojas” que suelen impactar las costas del Golfo de México.
Es crucial destacar que la toxina de Karenia Brevis también puede acumularse en moluscos bivalvos, como ostiones, ostras y mejillones. El consumo de estos mariscos, ya sean crudos o cocidos, representa un grave riesgo para la salud humana debido a la concentración de la toxina. Esta situación subraya la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y evitar la recolección y consumo de estos productos de las zonas afectadas.

Ante esta alarmante detección, la Secretaría de Salud ha notificado de inmediato a la Jurisdicción Sanitaria de Centla. En coordinación con las autoridades municipales, se ha convocado al Comité Municipal de Playas para implementar las medidas preventivas correspondientes. Entre las primeras acciones ejecutadas se encuentra el abanderamiento de las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul, con el objetivo de alertar visualmente a la población y disuadir el uso recreativo de estas áreas.
Para dar seguimiento a la evolución de este fenómeno natural, la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios tiene programado realizar un nuevo muestreo del agua en las playas afectadas este lunes 14 de julio. Las muestras serán analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública. La marea roja es un fenómeno de aparición y duración indeterminada, por lo que se reitera a la población la importancia de mantenerse atenta a los comunicados oficiales que emitan las autoridades sanitarias para conocer las actualizaciones y recomendaciones.