Las “Lanchitas” Vuelven a Conectar la Ciudad

Este medio, vital para la conexión entre la colonia Gaviotas y el centro de la ciudad, busca no solo revitalizar una tradición histórica, sino también ofrecer una alternativa de movilidad eficiente y accesible para los más de 680 mil habitantes de la capital tabasqueña.
Tras años de espera y desafíos, el emblemático servicio de “lanchitas” en el río Grijalva ha sido oficialmente reinaugurado en Villahermosa, marcando un momento crucial en la recuperación del transporte fluvial.
Este medio, esencial para la conexión entre la colonia Gaviotas y el corazón de la ciudad, no solo rescata una tradición histórica, sino que también ofrece una alternativa de movilidad eficiente y accesible para los más de 680 mil habitantes de la capital tabasqueña.
El transporte fluvial ha sido, desde el siglo XIX, un pilar del desarrollo de Tabasco. Embarcaciones a vapor como “El Carmen” y “Clara Ramos” surcaron los ríos Grijalva y Usumacinta, uniendo pueblos, ciudades y facilitando el comercio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En el siglo XX, las canoas y luego las “lanchitas” tomaron este rol, consolidándose como un símbolo de la identidad local. En 1984, el Ayuntamiento de Centro inauguró formalmente cuatro pasos fluviales: Macuilis, Duende, Manga y CICOM, que llegaron a movilizar cerca de 10 mil personas diariamente, demostrando la importancia de este sistema para la vida cotidiana de los ciudadanos.
La historia de las “lanchitas” no ha estado exenta de obstáculos, como la devastadora inundación de 2007 forzó el cierre del paso CICOM, y la pandemia de COVID-19 en 2020 paralizó completamente el servicio.
A esto se sumaron la controvertida concesión otorgada en 2019, extendida a 30 años, y la inexplicable desaparición de los embarcaderos durante las obras de modernización del malecón por la SEDATU, que no los contempló en su diseño original.
Esto dejó a las embarcaciones en el abandono y a miles de ciudadanos sin este valioso medio de transporte. La demanda ciudadana por la reactivación fue constante y creciente.
El pasado lunes, 26 de mayo de 2025, se inauguró oficialmente el nuevo sistema de transporte con dos embarcaciones: “Villahermosa”, con capacidad para 56 pasajeros, y “Barrio Mágico”, para 40. El viaje inaugural contó con la presencia del gobernador Javier May Rodríguez y la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, quienes simbolizaron el renacimiento de este servicio vital.
Además del tradicional paso de Macuilí, se habilitó un nuevo tramo que conecta la colonia La Manga con el centro de la ciudad, específicamente con el Mercado José María Pino Suárez.
En una entrevista otorgada meses atrás, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, confirmó que la Secretaría de Marina aprobó los prototipos de las nuevas lanchas, garantizando su seguridad y cumplimiento de las normas.
“El proyecto de las ‘Lanchitas’ sigue en marcha y esperamos que para la última quincena de marzo ya estén funcionando”, declaró Osuna Huerta, asegurando la seguridad y confiabilidad de las embarcaciones.
El costo del pasaje se ha establecido en cinco pesos por persona, una tarifa accesible y competitiva que busca fomentar su uso, definida tras una consulta ciudadana. Se proyecta que, en los próximos meses, el servicio se amplíe a otras colonias cercanas a los ríos Grijalva y Carrizal, con la ambiciosa visión de establecer una red integral de transporte fluvial.
La reactivación de las “lanchitas” no es solo la recuperación de un servicio, sino el resurgimiento de una tradición arraigada en la cultura tabasqueña, con embarcaciones modernizadas y un sistema de cobro eficiente que marca una nueva era de conectividad fluvial para la ciudad.
Transporte Fluvial
En Villahermosa es una tradición un medio de transporte bastante eficaz para los ciudadanos
1984
Inicio del servicio moderno
2020
Cierre por pandemia
26 de mayo de 2025
Reapertura oficial
5
Pesos Costo actual del pasaje
4
(Macuilis, Duende, Manga, CICOM) Pasos fluviales iniciales
2
(Macuilis, Manga) Pasos operativos actuales
40 y 56
Pasajeros Capacidad nuevas lanchas