Tamales tabasqueños: tradición y sabor en cada hoja de plátano
Conoce los tamales más emblemáticos de Tabasco, ideales para compartir en el Día de la Candelaria y deleitar a todos con su sabor auténtico.

Desde el tradicional tamal de caminito hasta la emblemática manea, la gastronomía tabasqueña ofrece una variedad de opciones para celebrar el 2 de febrero con identidad, sabor y mucho arraigo cultural.
Un festín de sabores locales
Para quienes buscan sorprender este Día de la Candelaria, los tamales típicos de Tabasco son una excelente elección. Elaborados con ingredientes tradicionales como el chipilín, la masa colada o rellenos bien sazonados, cada tamal encierra parte de la historia y cultura del estado.
Tamal de caminito
Este tamal se caracteriza por su relleno extendido a lo largo de la masa, como si formara un “caminito” de carne deshebrada de pollo, res o cerdo. Se elabora con masa colada, lo que le da una textura suave y muy apreciada por los paladares locales.
Tamal de chipilín
Uno de los favoritos por su sabor distintivo. Se prepara con hojas de chipilín, masa y manteca de cerdo. Puede incluir carnes como pollo, gallina, res o cerdo, y se envuelve en hoja de plátano, que le aporta aroma y sabor.
Tamal de masa colada
Destaca por su masa fina y tersa, acompañada por una pieza de carne en su interior. Este tamal puede llevar desde pollo o gallina hasta pato o costillas, siendo uno de los más populares en Tabasco.
La manea, el gigante de los tamales
Considerado uno de los tamales más representativos del estado, la manea se elabora con masa, hierbas como cilantro y perejil, además de tomate, cebolla y carne desmenuzada. Su gran tamaño y sabor lo hacen ideal para celebraciones especiales.
¿Por qué comemos tamales el 2 de febrero?
La tradición del Día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, tiene raíces religiosas. Quien encuentra al “niño Dios” en la Rosca de Reyes se convierte en el padrino y debe ofrecer tamales ese día, como parte del ritual que culmina con el arrullo y vestido del niño Jesús. Así se cierra el ciclo navideño en muchas casas mexicanas.