" "
EntretenimientoMunicipios

La leyenda del hundimiento de Pueblo Viejo: el origen mítico de Cunduacán

Un relato tradicional tabasqueño narra cómo una antigua rivalidad durante una feria en 1625 provocó el misterioso hundimiento del antiguo Cunduacán, dando origen a la ciudad actual.

La leyenda del hundimiento de Pueblo Viejo en Cunduacán, Tabasco, mezcla elementos religiosos, culturales y mágicos. Según la tradición oral, una pelea entre un cunduacaneco y un chamula desató una venganza sobrenatural que terminó con la desaparición del pueblo original el 8 de septiembre de 1625.

Una feria, una pelea y una venganza mágica

De acuerdo con una leyenda que aún se cuenta en Cunduacán, Tabasco, en el año 1625 los habitantes del antiguo poblado, ubicado al sur de la actual ciudad, celebraban con entusiasmo la fiesta del 3 de mayo, dedicada a la Santa Cruz. Esta celebración reunía a comerciantes, visitantes y locales en un ambiente de alegría, con puestos de dulces tradicionales, artesanías chiapanecas y alimentos típicos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Durante la feria, se desató una pelea entre un cunduacaneco y un comerciante chamula. La disputa fue tan intensa que llamó la atención de todos los asistentes. Finalmente, el cunduacaneco resultó vencedor, lo que provocó la indignación del pueblo chamula al enterarse del incidente.

La maldición de la gran serpiente

En busca de venganza, los chamulas recurrieron a sus brujos más poderosos, quienes idearon un plan sobrenatural: convertir al comerciante herido en una gigantesca serpiente que, desde el río, socavaría la tierra bajo el pueblo de Cunduacán. La serpiente comenzó a horadar el subsuelo con la intención de provocar su colapso.

Ante la amenaza, los brujos de Cunduacán idearon su propia defensa. Convirtieron al cunduacaneco vencedor en un rayo, el cual cayó sobre la serpiente hiriéndola. El impacto fue tan fuerte que, según la leyenda, la tierra tembló y el pueblo se hundió por completo el 8 de septiembre de 1625.

El renacimiento de Cunduacán

Los pocos sobrevivientes de esta supuesta catástrofe natural se reagruparon entre los pueblos indígenas de Cuculteupan y Cimatán, dando origen ese mismo día a la nueva ciudad de Cunduacán, donde actualmente se encuentran estos barrios tradicionales.

Más allá de su carácter mítico, esta historia representa el vínculo entre la memoria colectiva, las tradiciones locales y el origen fundacional de una de las ciudades más emblemáticas de Tabasco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button