Comalcalco Impulsa la Soberanía Alimentaria con Cacao Orgánico
El municipio entrega 25 mil plantas a productores para avanzar en la transición agroecológica y regresar a una agricultura sustentable.

Con el firme objetivo de consolidarse como un municipio en transición agroecológica y contribuir a la Soberanía Alimentaria nacional, el ayuntamiento de Comalcalco, en colaboración con el gobierno estatal, ha entregado 25 mil plantas de cacao orgánico a 143 productores locales.
Esta iniciativa, destacada por el alcalde Ovidio Peralta Suárez, busca fomentar una agricultura más saludable para el consumo humano y el medio ambiente.
Durante un evento realizado en el Vivero Forestal municipal, donde se producen las plantas con bioinsumos, el alcalde Peralta Suárez, acompañado por Luisa del Carmen Cámara Cabrales, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco, enfatizó que este proyecto es un claro ejemplo de las políticas públicas permanentes de apoyo al campo, fruto de los “gobiernos de continuidad y transformadores”.
El alcalde reconoció el arduo trabajo realizado en el vivero desde hace aproximadamente 15 años, cuando el actual gobernador Javier May lo estableció siendo alcalde de Comalcalco.
“Esto nos da la oportunidad de mantener proyectos como este y avanzar en la reconversión del uso de agroquímicos a la utilización de productos agroecológicos para hacer producir al campo”, afirmó Peralta Suárez, subrayando que la Cuarta Transformación busca revolucionar conciencias en este sentido.
Se tiene como meta entregar al menos 120 mil plantas de cacao orgánico durante los tres años de su administración, buscando contagiar al mayor número de productores para que la transición agroecológica sea una realidad en Comalcalco.
Por su parte, la secretaria Cámara Cabrales felicitó a los cacaoteros por su resiliencia ante bajos precios y plagas, y por retomar prácticas de cultivo sin agroquímicos ni pesticidas. De igual manera, felicitó al municipio por “dar este gran paso”, pues la producción orgánica implica beneficios directos para la gente y el campo.