
Un grupo de 39 legisladores federales, inician una travesía por el Tren Maya para explorar las riquezas naturales, culturales y gastronómicas de ambos estados, con el objetivo de detonar su potencial como destinos ecoturísticos y de convivencia con la naturaleza.
Un contingente de 39 legisladores federales, liderados por la vicecoordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, iniciarán un recorrido de exploración por las rutas del Tren Maya con el objetivo de potenciar el turismo social y sostenible en el sureste mexicano, que busca profundizar en las bondades de Tabasco y Chiapas, destacando su riqueza natural, ecoturismo, gastronomía, artesanías y la calidez de su gente.
La travesía, que contará con la participación de la secretaria de Turismo chiapaneca, María Eugenia Culebro Pérez, comenzará en la emblemática estación de Palenque, Chiapas, cuya arquitectura está inspirada en la cultura maya.

El recorrido culminará en Tabasco, donde los legisladores serán recibidos por la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, en la estación Boca del Cerro; misma que se encuentra ubicada a las faldas del majestuoso Cañón del Usumacinta, ofrece una vista panorámica donde el río y la selva se fusionan.
Su diseño arquitectónico, una reinterpretación del arco maya con innovadores paraguas invertidos y acabados de ladrillo, evoca la zona arqueológica de Comalcalco, conectando el presente con el pasado ancestral de la región.
Según información obtenida por Diario “El Momento”, el propósito principal de esta expedición es que las y los legisladores federales conozcan a fondo las ventajas que ambos estados poseen para detonarlos como destinos turísticos centrados en la convivencia con la naturaleza.
También podría interesarte:
El Tren Maya se erige como un impulsor clave del turismo en Tabasco y Chiapas, al facilitar el acceso a sitios arqueológicos, naturales y culturales, promoviendo una integración regional sin precedentes que no solo beneficia a los visitantes, sino que también genera empleos y oportunidades económicas para las comunidades locales.
La llegada del Tren Maya ha consolidado una serie de coincidencias turísticas y ha traído consigo beneficios significativos para Tabasco y Chiapas. La conectividad y movilidad de la nueva infraestructura ferroviaria facilita el acceso a importantes sitios turísticos y arqueológicos como Palenque, Balancán y Tenosique, reduciendo significativamente las distancias y los tiempos de viaje.
Además, el tren fomenta una integración regional más robusta, impulsando la colaboración entre ambos estados para promocionar sus atractivos como un destino unificado, lo que potencia la oferta turística de toda la región.
El desarrollo turístico se ve impulsado con la creación de nuevos productos y experiencias, como el turismo regenerativo y la inmersión en la cultura viva, ejemplificado por el Laberinto de los Girasoles en Balancán. En el ámbito económico y social, el Tren Maya ha generado empleos directos e indirectos, contribuyendo a la reducción de la pobreza y al aumento de empleos formales en ambas entidades.

También se ha observado una promoción conjunta a través de alianzas turísticas como la “Cumbre Maya”, aprovechando el potencial de esta megaobra para atraer inversiones y fomentar el desarrollo de infraestructura turística.
Tabasco y Chiapas comparten notables similitudes en su oferta turística, enriqueciendo la experiencia del visitante. Ambos estados se distinguen por sus impresionantes zonas arqueológicas de origen maya, como Comalcalco y Palenque, y una profunda herencia cultural que se manifiesta en vestigios y tradiciones.
La naturaleza exuberante, con ríos, selvas y diversos paisajes, atrae a amantes del ecoturismo, ofreciendo actividades como kayak, senderismo, rafting y observación de aves. El patrimonio cultural se complementa con una rica gastronomía, artesanías y música.
Finalmente, la mejora constante en la conectividad facilita el tránsito de turistas, promoviendo viajes combinados y paquetes turísticos que ofrecen una experiencia integral de la riqueza arqueológica, cultural y natural, con opciones de aventura y ecoturismo, así como la oportunidad de explorar rutas temáticas y conocer la herencia maya y zoque.