Tabasco: Paz Duradera, Compromiso con el Pueblo
Inversión histórica en seguridad y resultados contundentes marcan un antes y un después en la lucha contra la delincuencia.

El gobernador Javier May Rodríguez afirmó que al inicio de su gestión encontró un estado “totalmente acabado” en materia de seguridad, lo que impulsó una acción inmediata y decidida para fortalecer las instituciones y garantizar la tranquilidad de las familias tabasqueñas. “No veníamos a administrar el tiempo, y con la tranquilidad de las personas y las familias, no podíamos quedar cruzados de brazos”, sentenció el mandatario.
En este contexto, el gobierno ha realizado una inversión histórica de 1,800 millones de pesos en seguridad, priorizando la paz del pueblo. Gracias a una estrategia integral, se ha fortalecido la presencia territorial, la capacidad operativa y la articulación interinstitucional, lo que ha permitido una disminución de más de 36 delitos dolosos y una reducción del 50% en delitos de alto impacto.
La seguridad ya se empieza a sentir en los hogares, calles y comercios, incluso en comunidades que por años vivieron bajo el miedo. Se han intensificado los despliegues tácticos y ampliado la presencia institucional en puntos críticos, dejando claro que en Tabasco “no hay territorio sin ley”. El gobernador fue enfático al señalar: “Nosotros no pactamos con la delincuencia, nuestro pacto es con el pueblo y así va a seguir”.
La reconstrucción de la confianza ciudadana es una realidad, reflejada en las 2,830 denuncias ciudadanas recibidas a través del 089. Además, el programa de desarme voluntario ha retirado de circulación 88 armas cortas, 39 armas largas, 12,000 cartuchos, 78 cargadores y 26 granadas, las cuales son destruidas para evitar que causen daño, y a cambio, los ciudadanos reciben una recompensa económica.
El fortalecimiento de la inteligencia operativa ha sido clave, con el cumplimiento de 437 órdenes de investigación (cateos), que han permitido desarticular casas de seguridad, objetivos prioritarios y células delictivas como parte de la Operación Olmeca. Esta estrategia se complementa con la marcha segura, el control territorial y la vigilancia permanente, apoyadas en una sólida coordinación institucional.
Asimismo, se ha apostado por la innovación tecnológica con la implementación del Escudo Olmeca y 100 nuevos puntos de monitoreo en zonas estratégicas de Villahermosa y sus alrededores. A esto se suma el mantenimiento de 3,300 cámaras de videovigilancia y toda la red de fibra óptica, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo.
La Fuerza Interinstitucional de Reacción Inmediata (FIRI) ha dado resultados contundentes en tan solo cuatro meses, con 458 detenciones y el aseguramiento de 267 armas, más de 25,000 dosis de droga, 223 vehículos, 365 cargadores, más de 4,900 cartuchos útiles, y la desactivación de 333 cámaras de videovigilancia ilícitas. También se han asegurado cerca de 2 millones de pesos y 14 millones de litros de hidrocarburo robado, recursos que ya no financiarán el crimen y la violencia.
“Que nadie se moleste, pero estos resultados son históricos, marcan un antes y un después en la lucha contra la delincuencia en nuestro estado”, concluyó el gobernador May Rodríguez, refiriéndose a los logros alcanzados en materia de seguridad.