EstadosMunicipios
Tendencia

May Rodríguez rinde su segundo informe trimestral y destaca cercanía con el pueblo

Javier May rinde informe destacando su modelo de gobierno territorial y la política de “amor a la gente” ante funcionarios y personalidades.

El gobernador del estado, Javier May Rodríguez, llevó a cabo su segundo informe trimestral de actividades, cubriendo los primeros nueve meses de su administración. El evento, celebrado en el centro de convenciones, contó con la asistencia de figuras políticas, funcionarios de diversos niveles y trabajadores del gobierno estatal.

En su mensaje inicial, el mandatario expresó que la política de su gobierno “nace del amor de la gente”, destacando la dignidad y laboriosidad del pueblo tabasqueño. Subrayó el compromiso de su administración con la “cuarta transformación”, trabajando para que “nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”.

May Rodríguez detalló los avances de los 50 compromisos por la transformación y otras acciones diarias para mejorar la vida de los tabasqueños. Afirmó que Tabasco es parte del “gran cambio nacional” liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, honrando el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y buscando construir políticas “desde el amor, nunca desde el odio”.

El gobernador resaltó la estrecha coordinación con el Gobierno federal, mencionando las dos visitas de la presidenta de la República a Tabasco y una tercera próxima, así como reuniones con diez secretarios de Estado y otros funcionarios federales.

Un pilar fundamental de su gobierno, según May Rodríguez, es el “enfoque territorial”, que implica un diálogo directo y constante con la ciudadanía. Como ejemplo, mencionó las Jornadas de Gobierno de Territorio, a través de las cuales han visitado 76 centros integradores, completando la cuarta vuelta de recorrido por los 17 municipios, atendiendo a más de 130,000 familias.

Durante estas jornadas, se han ofrecido servicios integrales como atención médica, odontológica, vacunación y asesoría jurídica. Un caso particular mencionado fue el de una persona que obtuvo su acta de nacimiento por primera vez, lo que le permitió acceder a programas sociales. Los servidores públicos, dijo, han aprovechado estas jornadas para dignificar su trabajo.

Además, se han realizado 825,000 supervisiones a 300 obras públicas en los 17 municipios, promoviendo la contraloría social con materiales informativos en diversas lenguas. Se han brindado 65,000 atenciones integrales de salud y se puso en marcha un programa específico de cataratas, con 349 intervenciones realizadas hasta la fecha y otras 45 en curso.

El gobernador agradeció el apoyo de los presidentes municipales y de los servidores públicos por su “verdadera vocación de servicio”, reiterando la filosofía de un gobierno que acude a la gente, en lugar de esperar que ellos vayan a las oficinas, para escuchar y atender sus necesidades de manera directa.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button