MunicipiosPolítica
Tendencia

Morena acusa al PRD de “Golpeteo Mediático” contra el Gobierno de Javier May en Tabasco

El dirigente estatal de Morena en Tabasco, Jesús Selván García, acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de orquestar una campaña de ruido mediático y golpeteo sistemático contra el gobernador Javier May Rodríguez.

Las declaraciones de Selván García surgen después de que líderes perredistas solicitaran una audiencia con el mandatario estatal para abordar las fallas en el servicio eléctrico.

Durante una rueda de prensa, Selván García afirmó que es evidente que el PRD, ante su extinción como partido a nivel nacional y su agonía en Tabasco, se dedica exclusivamente a generar ruido mediático y a buscar reflectores en redes sociales.

Añadió que, a su juicio, esta fuerza política no tiene contacto con las comunidades ni capacidad de organización social.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El líder morenista desestimó el documento entregado por la dirigencia del PRD en Palacio de Gobierno, que propone dialogar con el gobernador sobre las deficiencias en el suministro eléctrico.

“No tiene sentido. Si quisieran resolver el problema, hubieran llevado su petición directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es la instancia competente”, sostuvo.

Selván García enfatizó que el suministro, mantenimiento, sustitución de transformadores y modernización de las redes eléctricas son atribuciones exclusivas de la CFE, no del Gobierno de Tabasco.

“El gobierno del estado no es una ventanilla de la CFE”, recalcó.

El dirigente de Morena también criticó la incongruencia del PRD por intentar reciclar la estrategia de resistencia civil que en su momento encabezó Andrés Manuel López Obrador.

“Lo atacan todos los días, pero copian sus acciones. Es una muestra más de su oportunismo y falta de creatividad”, expresó.

En contraste, Selván García reivindicó que la lucha histórica contra las altas tarifas eléctricas en Tabasco derivó en el acuerdo de Borrón y Cuenta Nueva, firmado en agosto de 2019, que permitió aplicar la tarifa preferencial 1F y cancelar adeudos de décadas. Destacó que el gobierno estatal destina más de 400 millones de pesos anuales en subsidios para reducir el costo del servicio a las familias tabasqueñas.

Frente a las denuncias de altos cobros y problemas en la infraestructura eléctrica, el morenista reconoció que existen deficiencias, pero insistió en que se está trabajando en ellas de manera coordinada con la CFE. Citó como ejemplo la reunión del 3 de junio en la Ciudad de México, donde se acordaron acciones para reforzar la red eléctrica en el estado y mejorar los tiempos de respuesta ante fallas.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button