
La reciente reapertura de las exportaciones de ganado bovino de México a Estados Unidos, efectiva a partir del 7 de julio, es una excelente noticia para la economía nacional y un reconocimiento al avance en materia de sanidad animal. Pero este logro no habría sido posible sin el trabajo coordinado y la estricta vigilancia zoosanitaria implementada en estados como Tabasco, que ha desempeñado un papel crucial en el combate y erradicación de plagas, destacando el éxito contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) en Tabasco ha sido un actor fundamental en este proceso. Mientras a nivel nacional el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) coordinaba los rigurosos protocolos sanitarios que convencieron al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la labor en campo en entidades como Tabasco fue decisiva.
En la entidad, la SEDAP ha implementado una estrategia proactiva y constante, centrándose en el control de la movilización de ganado. Esta medida es vital para evitar la propagación de enfermedades y plagas.
Además, la Secretaría ha puesto un fuerte énfasis en la capacitación constante a productores y autoridades municipales. Gracias a estos programas, los ganaderos tabasqueños están mejor equipados para identificar, prevenir y reportar cualquier indicio de plagas o enfermedades, asegurando así el cumplimiento de las normas y el fortalecimiento del estatus zoosanitario del estado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Uno de los factores más importantes que inclinó la balanza a favor de la reapertura de las exportaciones fue el significativo avance en la eliminación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
En Tabasco, la intensa campaña contra esta plaga, impulsada por la SEDAP, ha sido un ejemplo de eficacia. La erradicación del GBG no solo protege la salud del ganado local, sino que también elimina una barrera importante para el comercio internacional, demostrando la capacidad de la región para manejar desafíos sanitarios complejos.
La reanudación de las exportaciones es una muestra de la confianza en los sistemas de trazabilidad y control sanitario aplicados en México, incluyendo la vigilancia epidemiológica y los programas de erradicación de enfermedades como la tuberculosis bovina.
La SEDAP reitera el llamado a la colaboración para conservar este valioso acceso al mercado estadounidense. La labor realizada en Tabasco, ejemplificada por su contribución en el control de plagas y la erradicación del Gusano Barrenador, es un pilar fundamental para que la ganadería mexicana continúe posicionándose como una actividad de calidad internacional.
Estrategias y acciones clave
Estos pasos ayudaron a disminuir los casos y recuperar el mercado internacional
- Monitoreo e inspección intensiva
- Instalación de módulos informativos y entrega de kits
- Se habilitaron líneas telefónicas y aplicaciones de reporte para notificar casos sospechosos
- Capacitación a ganaderos
- Tratamiento directo a animales
- Estricto control zoosanitario y cerco sanitario
- Movilización regulada y documentación sanitaria obligatoria.
- Biocontrol mediante moscas estériles
- Coordinación internacional y federativa