Matalí, la planta morada que ayuda a purificar los riñones y aliviar varios malestares
Tradición herbal: el matalí o matlale es usado por curanderos para combatir dolores, desinflamar y apoyar el sistema digestivo.

El matalí, también conocido como matlale o matlalin, es una planta tropical de hojas moradas utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y purificadoras. Su uso más común es en infusiones para aliviar dolores renales, fiebre, diarrea e incluso acelerar el parto.
El matalí: una joya herbal en los mercados tradicionales
De color llamativo y de fácil cultivo, el matalí es una planta muy popular en la medicina natural, especialmente en mercados del sur de México como el Revolución, en donde se vende en manojos a precios accesibles. Su aspecto decorativo no impide que sea altamente valorada por sus beneficios medicinales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sus beneficios medicinales
Según curanderas y herbolarios, esta planta se usa principalmente para purificar los riñones, aliviar dolores, reducir inflamaciones y mejorar la digestión. Sin embargo, también se le atribuyen propiedades abortivas, por lo que se recomienda su consumo con moderación y bajo orientación adecuada. “Todo en exceso puede ser perjudicial”, advierte Angélica, una vendedora de plantas medicinales en el Mercado Revolución.
Cultivación
El Matalí es fácil de cuidar, se adapta a diversos suelos y se propaga rápidamente. Sus hojas verdes con tonos morados y rayas características pueden alcanzar hasta un metro de altura. Al prepararse en infusión, el líquido adquiere un tono rosado muy particular. Además de sus aplicaciones curativas, en temporadas de calor se usa como bebida refrescante al combinarse con limón y hielo.
Preparación de infusiones

Para los riñones, se hierven varias hojas, se deja enfriar, se mezcla con jugo de limón y miel, y se toma como agua de uso. En caso de diarrea o disentería, las hojas se machacan con agua, se cuelan, y se mezcla con miel y limón. Se recomienda ingerir la bebida tres veces al día.
Aunque en la actualidad otras plantas como la manzanilla o el eucalipto tienen mayor demanda, el conocimiento sobre el Matalí persiste entre quienes mantienen viva la medicina ancestral. “Hay quienes no la conocen, pero los que saben vienen a buscarla”, asegura Angélica.







