Municipios

¿Por qué Tabasco se llama así? Origen y legado de un nombre con historia indígena

El nombre de Tabasco proviene del líder indígena Tabscoob, una figura clave en la resistencia contra la conquista española. Te contamos cómo su historia marcó a todo un estado.

Tabasco, uno de los primeros estados de México, debe su nombre al cacique Tabscoob, gobernante de Potonchán en tiempos de la conquista. Su riqueza cultural, agrícola y su impacto incluso en productos internacionales como la famosa salsa Tabasco, destacan el valor histórico y simbólico de esta entidad.

Más allá de su exuberante vegetación, rica gastronomía y tradiciones vibrantes como la Feria Tabasco y la Danza del Pochó, el estado de Tabasco guarda un origen profundamente ligado a sus raíces indígenas.

La entidad, cuya capital es Villahermosa, forma parte de los primeros 14 estados fundadores del país tras la independencia, y se localiza en el sureste mexicano, limitando con Campeche, Chiapas, Veracruz, Guatemala y el Golfo de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El origen del nombre: Tabscoob, el líder que inspiró una identidad

Según el sitio oficial del Gobierno de Tabasco, el nombre de la entidad proviene de Tabscoob, un cacique indígena que gobernaba en Potonchán cuando los españoles llegaron en 1519. Tabscoob fue un halach uinik, líder maya-chontal que encabezó la resistencia contra Hernán Cortés en la Batalla de Centla, uno de los primeros enfrentamientos entre europeos e indígenas en el continente.

La historia cuenta que en 1518, el explorador Juan de Grijalva sostuvo un encuentro pacífico con Tabscoob, a quien incluso obsequió un jubón de terciopelo verde y unas alpargatas rosas. Sin embargo, al año siguiente, la situación cambió con la llegada de Cortés, marcando un capítulo crucial en la historia del sureste mexicano.

La salsa Tabasco y su vínculo con el estado

Aunque la salsa Tabasco es originaria de Estados Unidos, debe su nombre al chile tabasco, una variedad endémica del estado. Esta peculiaridad ha dado proyección internacional al nombre de Tabasco, trascendiendo fronteras y sabores.

El estado no solo destaca por su historia y cultura, sino también por su productividad agrícola. De acuerdo con cifras del SIAP de 2017, Tabasco produjo 3.9 millones de toneladas de productos agrícolas, generando una derrama económica de 6.2 millones de pesos. Entre sus cultivos principales destacan la caña de azúcar y el plátano, que representan el 79.1% de la producción total.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button