Tabasco, ejemplo en educación para adultos
El estado de Tabasco se consolida como un referente nacional en la educación para adultos, gracias a los destacados resultados obtenidos por el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) durante el primer cuatrimestre de 2025.

Así lo reconoció Raymundo Altamirano Aragón, subdirector de Operaciones Zona Sur del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), quien elogió la “disciplina organizativa” y el compromiso del IEAT.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno del IEAT, su directora general, Ana Silvia Fuentes Falconi, presentó un informe detallado de los avances logrados entre febrero y abril.
En este periodo, 4 mil 434 personas concluyeron un nivel educativo y se atendió a un total de 12 mil 662 jóvenes y adultos en todo el estado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La reunión, que se llevó a cabo de manera virtual, fue el escenario donde Altamirano Aragón destacó el desempeño del instituto estatal, señalando que han logrado “hacer más con menos”. “Tabasco es de los pocos estados que va de forma ascendente en cuestión de los educandos activos, incorporación, vinculación de módulos”, afirmó el funcionario del INEA, expresando confianza en que se cumplirán las metas anuales.
Asimismo, Altamirano Aragón resaltó los buenos resultados de las Jornadas de Paz, afirmando que “los números hablan por sí mismos, Tabasco es uno de los estados que va haciendo muestra de la disciplina organizativa, del trabajo”.
Entre los logros específicos presentados por Fuentes Falconi, se informó la incorporación de 6 mil 762 nuevas personas al programa, de las cuales 3 mil 111 corresponden a nivel de alfabetización, mil 928 a primaria y mil 723 a secundaria. Cabe destacar que el 64.2% de los incorporados son mujeres (4 mil 58), mientras que el 35.8% son hombres (2 mil 704).
En el trimestre evaluado, se acreditaron 21 mil 993 exámenes y se entregaron 4 mil 770 certificados: mil 955 de primaria y 2 mil 815 de secundaria, además de 181 constancias de alfabetización, lo que demuestra el impacto positivo del IEAT en la vida de miles de tabasqueños.