Refuerzan protección al mono saraguato en Tabasco ante riesgo de extinción
Tras la tragedia ambiental de 2024, asociaciones civiles y ciudadanía intensifican acciones de emergencia en Comalcalco y Cunduacán para salvaguardar a la especie.

Organizaciones como AZCARM y ‘El Aullido del Mono’, junto con pobladores y grupos Scouts, instalaron bebederos en zonas clave para proteger al mono saraguato en Tabasco. La ola de calor de 2024 provocó la muerte de más de 350 ejemplares, por lo que este año se han implementado medidas urgentes en regiones críticas como Comalcalco y Cunduacán para evitar una nueva catástrofe ecológica.
Con el objetivo de prevenir una nueva ola de mortandad del mono saraguato en la región, se han intensificado las acciones de protección y mitigación en los municipios de Comalcalco y Cunduacán, epicentros del desastre ambiental registrado en 2024, cuando más de 350 ejemplares de esta especie fallecieron por causas asociadas al estrés térmico y la deshidratación extrema.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con cifras documentadas, al menos 286 monos murieron sólo en estas dos demarcaciones, debido a la intensidad de la ola de calor, la pérdida de hábitat y la falta de acceso al agua. Este fenómeno encendió las alarmas entre organizaciones ambientalistas locales y nacionales, que ahora trabajan de forma coordinada para evitar que el mono aullador (Alouatta palliata) desaparezca del ecosistema tabasqueño.
En respuesta, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), en conjunto con la organización civil ‘El Aullido del Mono’, así como habitantes voluntarios y grupos de Scouts, han colocado bebederos en puntos estratégicos del entorno natural. Esta medida busca asegurar fuentes de hidratación accesibles para los primates, especialmente durante los meses de mayor temperatura.
Los bebederos fueron distribuidos en una zona de aproximadamente 50 hectáreas dentro de la cabecera municipal de Comalcalco, donde aún habita una parte importante de la población de saraguatos. La instalación se realizó tomando en cuenta criterios técnicos y de bajo impacto, de modo que los animales puedan acercarse sin temor a la presencia humana.
Las organizaciones hacen un llamado urgente a frenar la tala indiscriminada y la destrucción de selvas y corredores biológicos, principales causas de desplazamiento y muerte de especies como el saraguato, que cumple una función esencial en la dispersión de semillas y el equilibrio ecológico.
“Es una carrera contra el tiempo”, afirmaron representantes de AZCARM, quienes además reiteraron que los efectos del cambio climático seguirán siendo letales si no se atienden de raíz las causas estructurales de la crisis ambiental.
Estas acciones representan no solo un acto de protección hacia una especie en peligro, sino también un esfuerzo por concientizar a la sociedad sobre la urgente necesidad de conservar los ecosistemas tabasqueños, que enfrentan crecientes amenazas cada año.