Municipios
Tendencia

Empatía y voz contra el Maltrato Animal

Mientras la alarmante cifra de maltrato animal en el estado exige una respuesta humana y urgente, hay quienes pasaron a la acción como es el caso de Gabriela Rafael Sastre que vigila y busca la aplicación de la Ley que los protege

Gabriela Rafael Sastre, activista y defensora de los derechos animales, hizo un llamado a la sociedad tabasqueña para denunciar cualquier caso de maltrato hacia los animales de compañía y otras especies.
En entrevista con Diario “El Momento”, enfatizó la importancia de ser “más humanos y menos animales” para prevenir delitos y el abuso contra las mascotas.

Diario El Momento (DM): Para empezar, explícanos ¿qué es el maltrato animal?
Gabriela Rafael Sastre (GRS): Es crucial que hablemos sobre un tema que nos duele profundamente aquí en Tabasco: el maltrato animal. Lamentablemente, nuestro estado ocupa el primer lugar en maltrato animal, una estadística que nos obliga a tomar acción inmediata.

En Tabasco, se estima que tenemos alrededor de cien mil mascotas. De estas, cincuenta mil son animales de la calle. Pero la problemática no se detiene ahí. De los cincuenta mil animales con dueño, muchos sufren maltrato por parte de quienes deberían protegerlos. Son precisamente estos casos los que debemos denunciar ante las autoridades correspondientes, y en el Partido Verde, estamos listos para apoyarles en este proceso.

Además de los animales domésticos, no podemos olvidar a otras especies. Recientemente, recibimos una denuncia en Comalcalco sobre un caballo que está atado a un poste de luz en plena calle de la ciudad. No se encuentra en un rancho ni en un predio adecuado, sino en una calle pavimentada.
Quiero recordarles el Artículo 304 del Código Penal de Tabasco, el cual establece que quien cause maltrato o crueldad animal será sancionado. Actualmente, las penas van de 6 meses a 2 años. Es un paso importante para garantizar que quienes lastiman a los animales reciban un castigo justo.

DM: En Tabasco, ¿cómo está esta situación?
GRS: Como asesora jurídica, me duele profundamente ver cómo el maltrato animal sigue en aumento en nuestro estado. No solo estamos siendo testigos de casos aislados, sino que, lamentablemente, Tabasco se ubica en el primer lugar a nivel nacional en maltrato animal. Esta alarmante cifra nos obliga a actuar y a reflexionar sobre la urgente necesidad de sensibilizar a nuestra sociedad.
Es incomprensible que seres indefensos, que solo nos brindan amor y compañía, tengan que sufrir a manos de los humanos. Los animales no son objetos; son parte de nuestra familia y merecen respeto y protección.
Muchos se preguntan por qué, si el maltrato animal es un problema creciente, no se han endurecido más los castigos. La realidad es que, si bien existen leyes, persisten lagunas jurídicas que permiten que estos actos queden impunes o reciban sanciones insuficientes. Es fundamental que como sociedad exijamos a nuestras autoridades una revisión y fortalecimiento de las leyes existentes para garantizar que los maltratadores reciban el castigo que merecen.
En lo que va del 2025, hemos iniciado 49 carpetas de investigación por crueldad y maltrato animal ante la Fiscalía del Estado. Estos números son solo la punta del iceberg de una problemática mucho más profunda. Los actos que hemos documentado son desgarradores: perros amarrados con trozos de cuerda tan cortos que no pueden ni sentarse o acostarse, expuestos al sol inclemente en azoteas sin agua ni comida. Actualmente, tengo en mi poder más de 200 denuncias adicionales de maltrato animal que están esperando ser presentadas.

DM: ¿Qué hacer cuando observamos una situación donde la vida de un animalito está en peligro?
GRS: Como asesora jurídica, he visto de primera mano la confusión y el dolor que causa el maltrato animal. Aunque la mayoría de los tabasqueños aman a sus mascotas, la pregunta persiste: ¿qué nos está pasando como sociedad?
Quiero reconocer la incansable labor de activistas y rescatistas independientes en Tabasco. Con recursos propios y un corazón enorme, rescatan animales maltratados o abandonados, brindándoles alimento y cuidado. Organizaciones como Caninos 911 son un apoyo crucial en este esfuerzo.
Mucha gente me pregunta: ¿cómo puedo ayudar a un animal en sufrimiento? Mi rol como asesora jurídica es clave. Cuando me contactan a mí o a organizaciones como Caninos 911, actúo de inmediato. Presentó la denuncia con las pruebas necesarias para que el Ministerio Público solicite el aseguramiento de la mascota. Luego, en coordinación con las autoridades, procedemos al rescate.
Es común que las personas no sepan dónde denunciar, especialmente con las altas temperaturas que afectan a Tabasco. Muchos me dicen: “No quiero dañar a la persona, solo rescatar al animal”. Es vital entender que acciones como tener a un perro amarrado por horas bajo el sol, sin agua ni comida, son actos de crueldad y constituyen un delito. Dejar a un animal sin comer por periodos prolongados o golpearlo también es maltrato. Si no puedes ofrecer el cuidado adecuado, es mejor no tener una mascota. ¡Ponte en su lugar! Amárrate tú dos horas y sentirás lo que es.
Todas estas acciones tienen consecuencias legales. El Artículo 304 Quáter del Código Penal del Estado de Tabasco establece sanciones de 2 a 6 años de prisión para el maltrato animal. Es crucial que nos informemos y actuemos. La empatía es fundamental para construir una sociedad donde todos, incluyendo nuestros compañeros animales, vivan con dignidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

DM: ¿Es necesario contar en Tabasco con el sistema de perreras municipales?
GRS: Como rescatista de animales en Tabasco, he sido testigo de una realidad desoladora: la ausencia de perreras municipales en todo el estado. Esta grave omisión no solo contraviene la ley, sino que deja a miles de animales desprotegidos, recayendo la carga desproporcionadamente en rescatistas independientes.
Es increíble que ningún municipio en Tabasco cuente con este tipo de espacio, a pesar de que la ley obliga a los ayuntamientos y al estado a tenerlos. Actualmente, no contamos con apoyo de ningún ayuntamiento, por lo que nuestra dirigente buscará una cita con la presidenta municipal, la señora Yolanda Osuna, para solicitar respaldo.
Nuestra labor va más allá de perros y gatos; hemos salvado loros y guacamayas, demostrando la amplitud de nuestra dedicación y la urgente necesidad de un espacio adecuado para todos estos seres vivos.
La ley es clara: las perreras municipales son obligatorias y esenciales para la protección de los animales rescatados, brindándoles un refugio seguro y atención. No podemos seguir cargando solos con esta responsabilidad. Los rescatistas independientes somos “ángeles caídos del cielo” que incluso dejamos de comer para asegurar el bienestar animal, pero necesitamos el apoyo del municipio con alimento y recursos, como redes.
DM: ¿Qué debemos conocer los ciudadanos para actuar contra el maltrato animal?
GRS: En diversas ocasiones, ha surgido una pregunta recurrente que es fundamental aclarar: ¿dónde y cómo denunciar un acto de maltrato animal? Esta inquietud es válida y necesaria, especialmente para quienes se encuentran en situaciones donde mascotas o animales cercanos están en riesgo.
La respuesta es clara: se puede denunciar ante un elemento de la policía preventiva, quienes son los primeros respondientes y tienen la facultad de tomar la denuncia. Sin embargo, para un seguimiento formal y legal, lo más efectivo es acudir directamente a la Fiscalía.
A pesar de que el miedo a denunciar, especialmente cuando el agresor es conocido, es una realidad, no se debe permitir que paralice la defensa de los más vulnerables.
Como ejemplo de la crueldad que algunos pueden ejercer, se ha compartido una anécdota sobre una guacamaya en una jaula minúscula, expuesta al sol. Casos como este, donde se priva a un ave de un ambiente adecuado, son claros ejemplos de maltrato.
En una reciente rueda de prensa, se declaró enfáticamente: “Yo a los maltratadores los voy a poner en la cárcel”. Esta declaración no es tomada a la ligera, sino que nace de una profunda indignación ante actos de crueldad. La familia de la persona que realizó estas declaraciones siempre ha sido amante de los animales, lo que refuerza el compromiso con esta causa.
Los animales de compañía están para brindar compañía; no pueden expresar su dolor o sed verbalmente. Es responsabilidad humana concientizarse sobre su sufrimiento. Un animal solo puede expresar su necesidad con la mirada.

“En una reciente rueda de prensa, se declaró enfáticamente: “Yo a los maltratadores los voy a poner en la cárcel”. Esta declaración no es tomada a la ligera, sino que nace de una profunda indignación ante actos de crueldad”

“Es vital entender que acciones como tener a un perro amarrado por horas bajo el sol, sin agua ni comida, son actos de crueldad y constituyen un delito”

Crecen
49
Carpetas de investigación por crueldad y maltrato animal ante la Fiscalía del Estado están abiertas en este 2025

Gabriela Rafael Sastre
Activista y defensora de los derechos animales

Pies de foto
Gabriela Rafael Sastre señaló que se investigan 200 carpetas más de posible abuso animal.

La activista señaló que se debe aplicar la Ley para proteger a los animales en el estado.

Es preocupante como sigue creciendo el número de denuncias en el estado.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button