Manatíes en la Laguna de las Ilusiones: tesoros marinos entre historia y conservación
Un recorrido por la vida de estos majestuosos “sirénidos” en Villahermosa: biología, comportamiento y los esfuerzos para protegerlos.

Los manatíes, a menudo confundidos con sirenas por Cristóbal Colón, son mamíferos robustos con piel gruesa y molas que reemplazan continuamente.
¿Cual es su dieta?
Se alimentan de 40–50 kg diarios de vegetación y se reproducen en manadas de 4 a 15 durante un llamativo cortejo. En Tabasco, viven en ríos y lagunas respirando en la superficie hasta 20 minutos cuando se sienten amenazados
Desde 2005, investigadores de la UJAT han monitoreado una población de entre 20 y 25 manatíes en la Laguna de las Ilusiones, usando radiotransmisores para estudiar sus movimientos en busca de alimento.
La dieta incluye unas 25 especies vegetales, como pasto ribereño, lechuguilla y lirios. Sin embargo, su supervivencia está amenazada por la contaminación, rellenos y poda que reducen las fuentes de alimento, especialmente en época de sequía

📍 Hábitat en Tabasco
Tabasco alberga una de las poblaciones más importantes de manatíes en México, gracias a su red de ríos, pantanos y lagunas. En particular, la Laguna de las Ilusiones, ubicada en Villahermosa, es un sitio emblemático donde conviven entre 20 y 25 ejemplares, según investigaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
Amenazas y conservación
Los manatíes están catalogados como especie en peligro de extinción en México. Sus principales amenazas son:
- Pérdida y degradación de hábitat (contaminación, rellenos, dragados)
- Colisiones con embarcaciones
- Reducción de alimento en temporadas secas
- Caza ilegal en algunas regiones
Gracias a esfuerzos académicos, institucionales y de la sociedad civil, se han implementado planes de monitoreo, educación ambiental y protección legal.







