Brindarán salud “Casa x Casa”
Considerado como el programa más importante de la salud, el gobernador May Rodríguez expone que se fortalecerá el primer nivel de atención y disminuirá la saturación de los hospitales

Ayer, las autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de inicio en Tabasco al programa “Salud Casa por Casa”, una iniciativa nacional que busca llevar atención médica directamente a los domicilios de adultos mayores y personas con discapacidad.
Desde Tenosique, el gobernador Javier May Rodríguez encabezó el evento junto a la delegada de los Programas del Bienestar, Lorena Méndez Denis. La ceremonia se conectó vía remota con la transmisión nacional encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde la Ciudad de México.
Este programa desplegará a nivel nacional a 20 mil profesionales de la salud, incluyendo enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, quienes recorrerán todas las comunidades para brindar atención a la población más vulnerable, eliminando la necesidad de que salgan de sus hogares.
La presidenta Sheinbaum Pardo destacó que “Salud Casa por Casa” se convertirá en “el programa más importante de prevención de la salud del mundo”, resaltando la nobleza de la iniciativa y la calidad de los profesionales de la salud mexicanos.
Por su parte, el gobernador Javier May Rodríguez refrendó su compromiso con el bienestar de las familias tabasqueñas, subrayando que este programa fortalecerá el primer nivel de atención y disminuirá la saturación hospitalaria.
En Tabasco, 370 profesionales de la salud se suman a este esfuerzo, brindando atención directa a más de 232 mil personas derechohabientes de los programas de Pensión para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad. “Este programa establece una relación nueva entre el gobierno y el pueblo, basada en la presencia, la atención y el respeto”, señaló el mandatario estatal.
Lorena Méndez Denis enfatizó que “Salud Casa por Casa” va más allá de un programa, siendo una estrategia impulsada con visión y sensibilidad.
“Esto no es un gesto de buena voluntad, es el cumplimiento de un derecho, porque la salud no debe depender de la distancia ni de la movilidad”, afirmó.
El programa contempla visitas domiciliarias para detectar factores de riesgo, dar seguimiento a enfermedades crónicas, promover la prevención, aplicar vacunas y ofrecer orientación en temas de salud pública.
Los profesionales están equipados con maletines que contienen una tableta para recabar información, así como instrumentos médicos esenciales.
El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, puso a disposición de los profesionales de la salud las 17 jurisdicciones sanitarias, las instalaciones del Gobierno del Estado y la Red Municipal de Salud, para asegurar el apoyo necesario en todas las demarcaciones.







