Tabasco se perfila como nuevo polo de inversión extranjera en energía y tecnología
Su riqueza hídrica, gas natural y ubicación estratégica lo colocan en la mira de empresas internacionales, revela la titular de Turismo y Desarrollo Económico.

Tabasco comienza a consolidarse como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en los sectores energético, tecnológico y de innovación. De acuerdo con Katia Ornelas Gil, secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del estado, múltiples compañías internacionales han mostrado interés en instalarse en la entidad debido a sus recursos naturales, como el agua abundante, disponibilidad de gas natural, precios accesibles de terrenos y una infraestructura eléctrica en expansión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En entrevista, la funcionaria explicó que ya se han realizado acercamientos con firmas transnacionales, principalmente del sector energético solar y de tecnologías de la información. Aunque por motivos de confidencialidad no se han revelado los nombres, sí destacó que existen propuestas específicas y un portafolio de opciones sobre la mesa.
Ornelas enfatizó que el agua ha cobrado gran relevancia en la toma de decisiones de inversión, sobre todo para empresas como los centros de datos (data centers), que requieren suministro constante para procesos de enfriamiento. Esta ventaja natural convierte a Tabasco en un punto estratégico, especialmente ante la escasez de agua en otras regiones del país.
Además, señaló que el gobierno estatal trabaja en coordinación con autoridades federales para ofrecer un entorno propicio a la inversión, incluyendo el próximo lanzamiento de una ventanilla única digital que facilitará trámites y acceso a información clave para empresarios nacionales e internacionales.
El interés por Tabasco se da en un contexto de creciente competencia regional, donde entidades como Yucatán han logrado atraer importantes inversiones en sectores como el industrial.