Urgente proteger recursos naturales de Tabasco ante contaminación
En el Día Mundial del Medio Ambiente, expertos en Tabasco llaman a proteger los recursos naturales como clave para preservar la vida y frenar la contaminación.

La protección de los recursos naturales de Tabasco es vital para salvaguardar la vida humana frente a la contaminación. Así concluyeron autoridades y especialistas al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente en la Universidad Politécnica del Centro (UPC), donde se hizo un llamado urgente a la acción.
Miguel Odilón Chávez Lomelí, director de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Centro, recordó que la ONU ha impulsado esta celebración por 51 años, destacando la crucial relación entre la sociedad y su entorno.
Con un enfoque en la contaminación por plásticos este año, Chávez Lomelí exhortó a los estudiantes a “pensar globalmente, pero actuar localmente”, un principio fundamental para cualquier análisis ambiental.
La jornada incluyó la conferencia magistral “Impacto de la contaminación por agroquímicos en la salud del suelo en plantaciones de banano”, impartida por Juan Carlos Rodríguez Cabriales, que se centró en la producción a gran escala en el municipio de Teapa y el combate a plagas como la Sigatoka Negra.
Asimismo, se realizaron talleres prácticos como el curso “Macroinvertebrados acuáticos como herramientas de biomonitoreo de ríos”, a cargo de Erik Antonio Chacón Hartlieven del Colegio de la Frontera Sur, y “Micorrizas: Ciencia, práctica y aplicaciones para una agricultura sostenible”, impartido por Juan David Ricárdez Pérez, también del Colegio de la Frontera Sur-Unidad Villahermosa.
Ambas actividades se llevaron a cabo en el laboratorio de Biotecnología de la UPC, ofreciendo herramientas y conocimientos para la preservación de los ecosistemas acuáticos y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.