Municipios
Tendencia

Consolidar el turismo en el estado, su objetivo

El presidente de la AMAV Jorge Luis Ruiz Pérez, destaca la estrategia para consolidar al estado como la “puerta de entrada al sureste mexicano”, atrayendo inversión y visitantes, aunque reconoce que aún es un destino emergente con gran potencial.

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) está conmemorando su 80 aniversario como pilar fundamental en el desarrollo y promoción del turismo en México. Con una trayectoria de ocho décadas, la organización agrupa a más de 1,500 agencias de viajes afiliadas en todo el país, consolidándose como un referente de confianza y profesionalismo en el sector.

En entrevista para Diario El Momento, Jorge Luis Ruiz Pérez, presidente de la AMAV, filial Tabasco destacó la importancia de su participación en eventos clave como el Tianguis Turístico, plataforma vital para fortalecer lazos y mostrar la oferta turística nacional.

Subrayó el compromiso inquebrantable de la asociación para brindar servicios de calidad, facilitando experiencias de viaje memorables y seguras para millones de personas anualmente.

Señalando que Tabasco reforzó su estrategia para posicionarse como la “puerta de entrada al sureste mexicano” en materia turística.

Diario El Momento (DM). – Para iniciar con esta charla, ¿Qué es la Asociación de Agencias de viajes? ¿Quiénes la conforman?

Jorge Luis Ruiz Pérez (JLRP). – La Asociación Nacional de Agencias de Viajes celebra su 80 aniversario. Con una trayectoria de ocho décadas al servicio de ciudadanos nacionales y extranjeros, esta organización se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo y promoción del turismo en México.

En una reciente entrevista en esta casa editorial, un representante de la asociación destacó la importancia de su participación en eventos clave como el Tianguis Turístico, una plataforma vital para fortalecer lazos y mostrar la oferta turística del país.

La asociación, de carácter nacional, agrupa a más de 1500 agencias de viajes afiliadas en toda la República Mexicana. Esta vasta red de profesionales del turismo trabaja incansablemente para brindar servicios de calidad, facilitando experiencias de viaje memorables y seguras para millones de personas cada año.

El compromiso de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes a lo largo de estos 80 años ha sido inquebrantable, adaptándose a los cambios del sector y consolidándose como un referente de confianza y profesionalismo. Su labor es crucial para el dinamismo de la economía turística del país y para proyectar la riqueza cultural y natural de México a nivel global.

DM. – Como cámara empresarial estuvieron presentes en el Tianguis Turísticos ¿Cómo les fue?

JLRP.- Tabasco ha reforzado su estrategia para detonar su potencial turístico y consolidarse como la “puerta de entrada al sureste mexicano” en materia turística, una visión impulsada por el gobernador Javier May.

Esta iniciativa cobra especial relevancia en el marco de la participación anual de Tabasco en el Tianguis Turístico, la plataforma de negocios más importante del sector en México.

También podría interesarte:

En este evento, Tabasco establece citas de negocios con agencias de viajes mayoristas y minoristas, tanto nacionales como internacionales, para ofrecerles la riqueza de sus destinos y productos turísticos.

Durante el Tianguis Turístico, el equipo de promoción de Tabasco presenta un abanico de opciones que incluyen paquetes armados, destacando rutas como la del Cacao y Chocolate, la de la Sierra, y la de los Ríos Mayas, las cuales se complementan con la oferta del Tren Maya.

La estrategia se enfoca en dar a conocer sitios emblemáticos como Agua Blanca, la Laguna de las Ilusiones y el Parque Museo La Venta, entre otros, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva en la cultura, naturaleza y tradiciones tabasqueñas.

Cada agencia de viajes interesada recibe un catálogo personalizado de productos turísticos, facilitando la comercialización del destino.

La participación de Tabasco en el Tianguis Turístico, que congrega a prestadores de servicios, agencias de viajes, tour operadores, cadenas hoteleras y aerolíneas, es clave para establecer relaciones comerciales que impulsen la llegada de turistas al estado y lo posicionen como un eje fundamental en el desarrollo turístico de la región.

DM.- Entonces, ya podemos señalar que ¿Tabasco ya es una potencia en materia turística?

JLRP.- Como representante de la iniciativa privada en el sector turístico, quiero compartirles una perspectiva honesta sobre dónde nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos. Reconozcamos que, actualmente, somos un destino emergente. Estamos en un proceso de transición, consolidando nuestra oferta para competir con los grandes, y esto lleva tiempo. Sin embargo, estamos dando pasos firmes y contundentes.

Nos enfocamos en ofrecer productos turísticos calificados y prestadores de servicios certificados. Esto es fundamental porque nos permite elevar nuestra competitividad frente a otros destinos. Desde nuestra perspectiva como agentes de viajes, sabemos que nuestro estado es atractivo, aunque muchas personas, incluidos otros agentes de viajes, aún lo desconocen.

El turismo se convierte así en la plataforma ideal para acercar a los agentes de viajes de todo el país y del extranjero a nuestro estado. Queremos mostrarles por qué es tan atractivo visitarnos en diferentes temporadas. Ya estamos trabajando en paquetes integrados que contemplan, por ejemplo, la emblemática Danza del Pocho. De hecho, ya estamos comercializando eventos de 2026, permitiendo a las agencias de viajes reservar con antelación para asegurar su participación en encuentros tan importantes como el Encuentro de Creadores.

Es crucial destacar que la Secretaría de Turismo del Estado ya nos ha informado de fechas clave para futuros eventos, lo que nos permite empezar a trabajar desde ahora. Aunque el ciudadano aún no vea la promoción en redes sociales, nosotros, desde la iniciativa privada, ya estamos moviendo los hilos, vendiendo paquetes para esas fechas específicas.

Además de la venta directa, estamos utilizando diversas plataformas para promover nuestro destino. Las caravanas turísticas y la promoción de destinos que realizamos a través de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) son solo algunas de las herramientas que utilizamos. Estamos comprometidos con el trabajo que nos corresponde como iniciativa privada para posicionar a nuestro estado en el mapa turístico nacional e internacional.

DM. – Estas interacciones realizadas en el Tianguis turístico con otras delegaciones; ¿Cómo ven a Tabasco en materia turística?

JLRP.- Tuve el privilegio de participar en el Tianguis Turístico de este año, una experiencia que me ha llenado de entusiasmo y me ha reafirmado el enorme potencial de nuestro querido Tabasco. La interacción con las delegaciones de otros estados como Sonora, Chihuahua, Estado de México o Guerrero fue reveladora. Me sorprendió escuchar una y otra vez la misma exclamación: “¡No sabíamos que Tabasco tenía esto!”.

Para muchos, conceptos tan arraigados en nuestra cultura como la Ruta del Cacao o el Festival del Chocolate eran completamente desconocidos. Es verdad, tal como lo leen, ¡es una realidad! Para nosotros, acostumbrados a ver las tiendas de nuestras haciendas cacaoteras, resulta asombroso que en el centro y norte del país aún desconozcan que Tabasco es cuna del cacao y productor de chocolate. Esta falta de conocimiento, lejos de ser un obstáculo, la veo como una gran área de oportunidad que debemos explotar, incluyendo nuestra rica gastronomía.

Al conversar con agentes de viajes, la sorpresa era palpable. “Esto es un productazo”, me decían, y me llenaba de orgullo. Es en esos momentos donde uno se da cuenta de la importancia de nuestra labor. De ahí que ya estemos ofreciendo paquetes turísticos integrados, como uno de 5 días y 4 noches, que no solo invita a vivir la experiencia del Festival del Chocolate, sino que te sumerge en la Ruta del Cacao, te lleva a la sierra, te descubre el Pueblo Mágico de Tapijulapa y te invita a explorar la nueva Ruta de Villahermosa con su barrio mágico. Estos productos, cuidadosamente diseñados, son mucho más atractivos para los agentes de viajes, tanto minoristas como mayoristas, para comercializar.

Es fundamental destacar que este trabajo no sería posible sin la colaboración de nuestros prestadores de servicios turísticos. Hablo de nuestros guías, cocineras tradicionales y transportistas. Para nosotros, su labor es invaluable, y siempre los incluimos, dándoles voz y visibilidad, porque son parte esencial de la experiencia que ofrecemos. De la misma manera, nosotros, como agentes de viajes, realizamos “Famtrip” a otros destinos para conocer su oferta y promover el intercambio turístico, tal como lo hemos hecho con agencias de viajes de Palenque, en Chiapas, generando un beneficio mutuo.

En la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, de la cual soy presidente, trabajamos arduamente, aunque a veces no se vea, para lograr convenios de colaboración con otros estados. Recientemente, hemos firmado acuerdos con estados como Guerrero y Durango, que invitan a agentes de viajes de toda la República y Latinoamérica a conocer sus destinos. Mi objetivo es traer a Tabasco a agentes de viajes verdaderamente especialistas en nuestro estado, particularmente de ciudades con conexión directa como Guadalajara, Monterrey y, por supuesto, la Ciudad de México, para que descubran y promuevan a fondo todo lo que Tabasco tiene para ofrecer.

JLRP.- Quiero compartirles que en la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) Tabasco hemos tenido un balance muy positivo. Nuestra participación en diversos eventos nos ha permitido encontrar nuevas oportunidades y establecer contacto con importantes agentes de viajes. Además, he colaborado con presidentes de otros filiales interesados en el intercambio turístico, como el estado de Tlaxcala, a donde próximamente visitaremos agencias emisoras.

Somos un puente clave entre el gobierno, la iniciativa privada y los agentes de viajes. Estamos trabajando para que diversos agentes interesados puedan concretar convenios de colaboración con las autoridades estatales.

La colaboración con los Pueblos Mágicos es fundamental para nosotros. Tuvimos la valiosa participación de Frontera en el tianguis turístico, donde nos preguntaron sobre nuestros festivales y dimos a conocer nuestra oferta.

Lo que sigue es prometedor. Próximamente tendremos una caravana turística en Palenque y estamos explorando opciones en Yucatán. También estamos enfocados en la industria de reuniones, buscando atraer congresos y convenciones a Tabasco.

Celebramos la próxima inauguración del nuevo centro de convenciones, un recinto que nos permitirá atraer eventos internacionales y de gran escala que el estado ha requerido. Esto es crucial para posicionar a Tabasco como un destino importante, ya que las instalaciones actuales no son aptas para eventos de la magnitud de un tianguis turístico. Ya existen compromisos para eventos en 2026 y 2027, lo que nos dará una mayor participación y beneficiará a toda la cadena de valor turística: hoteleros, restauranteros, transportistas y proveedores de servicios.

En más notas de Tabasco:

Creo firmemente que Tabasco puede ser una potencia turística si nos enfocamos correctamente. La rehabilitación de carreteras, como la ampliación de Villahermosa a Carrizal, es un claro ejemplo de que estamos avanzando. Trabajando en coordinación, lograremos grandes resultados.

DM.- Para concluir ¿El principal consejo de esta cámara empresarial?

JLRP.- Hemos estado recorriendo el estado, visitando las distintas rutas turísticas y dialogando con los prestadores de servicios. Nuestro objetivo es claro: asumir nuestra responsabilidad en la organización interna antes de buscar apoyo externo. Cuando tengamos todo engranado, tocaremos la puerta de la Secretaría de Turismo para solicitar su acompañamiento.

Actualmente, el potencial turístico no está explotado como quisiéramos. Aunque mucha gente transita por nuestras zonas, no todos vienen con fines turísticos. Por ejemplo, de cada 30 personas que bajan en la estación Boca de Cerro, no todas realizan los recorridos en lancha o el puenting; muchos viajan por trabajo o para visitar familiares. Aún falta promoción directa para que, al llegar, los visitantes sepan exactamente qué actividades pueden realizar o para atraer a grupos organizados.

Quiero compartir un caso de éxito reciente: durante la temporada de Semana Santa, dos agencias de viajes lograron resultados muy positivos. Una recibió cerca de 60 pasajeros, y la otra, dos grupos de 35 personas cada uno, provenientes de Yucatán y Campeche. Los campos de girasoles fueron un detonante importante que motivó a estos turistas a conocer otras maravillas de la Ruta de los Ríos Mayas, como la zona arqueológica Reforma, las cascadas y Jonuta.

Eventos como el de los girasoles actúan como un ancla poderosa, pero debemos complementarlos con un valor agregado en nuestros servicios y productos turísticos para mantener el interés. Este ejercicio fue un éxito rotundo, y los felicito por ello. Creo firmemente que, mientras mantengamos este ánimo y sigamos promoviendo desde nuestra trinchera con nuestras agencias de viajes aliadas, aún tenemos un enorme potencial para el estado en materia turística. Estamos avanzando poco a poco, pero con paso firme, para que la economía del estado se siga diversificando a través del turismo.

“Tabasco ha reforzado su estrategia para detonar su potencial turístico y consolidarse como la “puerta de entrada al sureste mexicano” en materia turística, una visión impulsada por el gobernador Javier May”

“Nos enfocamos en ofrecer productos turísticos calificados y prestadores de servicios certificados. Esto es fundamental porque nos permite elevar nuestra competitividad frente a otros destinos”

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button