Transparencia y cero impunidad: FEDE
Fiscalía Especializada en Delitos Electorales se encuentra lista para el proceso electoral de este primero de junio

Armando Antonio Rodríguez Córdoba, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), aseguró que la institución está preparada para el próximo proceso electoral extraordinario del Poder Judicial en Tabasco.
En entrevista, Rodríguez Córdoba enfatizó que la Fede atenderá cualquier situación relacionada con este proceso electoral local, mientras que la fiscalía federal se encargará de los comicios federales.
En la charla sostenida con Diario “El Momento”, El fiscal hizo un llamado a la ciudadanía a tener plena confianza en que todas las denuncias serán recibidas y se les dará el seguimiento oportuno.
Resaltó que Tabasco cuenta con un alto promedio de participación ciudadana, lo que augura una buena afluencia de votantes en esta elección.
Diario El Momento (DM). – ¿Qué es la FEDE?
Armando Antonio Rodríguez Córdova (AARC). – La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE) es una instancia fundamental para garantizar la transparencia y legalidad en los procesos electorales. Por ello, la importancia de que la ciudadanía conozca la existencia y funciones de este organismo, especialmente en el contexto de un proceso electoral extraordinario.
La FEDE se encarga de recibir, investigar y sancionar cualquier denuncia relacionada con delitos electorales. Su labor es clave en la parte penal del derecho electoral, trabajando de la mano con las instancias administrativas (los institutos electorales, conocidos como OPLES) y las jurisdiccionales (el Tribunal Electoral de Tabasco y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).
La creación de esta fiscalía se remonta a la reforma electoral de 2014, una modificación legislativa de gran calado que dio origen a la Ley General de Delitos Electorales, cuya aplicación es a nivel nacional.
Esta ley dota a la FEPADE de las herramientas necesarias para perseguir y castigar las conductas que atenten contra la libre y secreta emisión del voto, siendo esta ocasión participe de la jornada electoral a celebrarse el próximo primero de junio.
DM. – Explíquenos, ¿Cuál es su participación en esta elección extraordinaria del poder judicial local?
AARC.- Un delito electoral no se limita al día de la votación, sino que abarca cualquier acción u omisión que afecte el desarrollo de un proceso electoral completo. Es crucial entender que la jornada electoral, donde los ciudadanos emiten su voto, es solo una de las etapas de este proceso.
En el caso de la elección de juzgadores, tanto a nivel federal como en las entidades federativas, el proceso electoral consta de seis etapas, que difieren de las de un proceso para elegir a integrantes del poder ejecutivo o legislativo. Una de las primeras etapas es la instalación de los comités evaluadores encargados de seleccionar a los candidatos a juzgadores.
Actualmente, nos encontramos en la etapa de preparación de la elección. Esta fase es llevada a cabo por los institutos electorales estatales, como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, y a nivel federal por el Instituto Nacional Electoral (INE). Este mismo proceso se replica en los estados que han implementado reformas en materia del Poder Judicial.
Por lo tanto, la adecuada realización de un proceso electoral implica el correcto desarrollo de todas sus etapas, no solo el día en que se acude a las urnas.
DM .- Hasta el momento ¿Cuántas carpetas de investigación han iniciado por delitos electorales, relacionados a este proceso a celebrarse el primer de junio? ¿Cuánto personal labora en la Fede?
AARC.- La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FGE) de Tabasco no ha recibido ninguna denuncia formal relacionada con el proceso, informó la institución. Aunque la calma prevalece hasta el momento, la Fiscalía se prepara para un posible repunte de incidencias el día de los comicios.
Por ello, la FGE ha articulado una estrategia para facilitar la denuncia ciudadana, ampliando la recepción de quejas a todos los centros de procuración de justicia del estado. Este modelo, implementado con éxito en procesos anteriores, evita que los ciudadanos de municipios distantes se trasladen a Villahermosa para presentar sus denuncias.
Aunque la fiscalía cuenta con un equipo central de seis personas, se apoyará en una amplia red de fiscales y ministerios públicos distribuidos en todo el estado, preparados para atender cualquier denuncia en materia de delitos electorales. La ciudadanía puede tener la certeza de que su denuncia será atendida y se le dará el seguimiento adecuado.
Este proceso electoral extraordinario, sin antecedentes en la entidad, representa un desafío único para las autoridades electorales y de procuración de justicia en Tabasco.
DM.- ¿se Puede confiar en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales, para que resuelva las denuncias interpuestas?
AARC.- La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales asegura a la ciudadanía su compromiso con la persecución de los delitos electorales y la cero impunidad. Todos los ministerios públicos están preparados para atender denuncias, ofreciendo orientación sobre cómo presentarlas y qué constituye un delito electoral.
Cada una de las denuncias se atenderá con profesionalismo, por ello se garantiza que todas las denuncias recibirán la debida diligencia y serán investigadas hasta sus últimas consecuencias.
Es importante destacar que la Fiscalía del estado antepone la capacitación constante de su personal para estar a la vanguardia de las resoluciones y criterios judiciales más recientes, con el fin de brindar a los ciudadanos el servicio que merecen en materia electoral.
DM.- ¿Qué procedimiento hay que realizar, si se llegara a detectar una anomalía en este proceso electoral extraordinario?
AARC.- Esta es una pregunta frecuente entre los ciudadanos, y la respuesta es clara: tu participación es clave para la procuración de justicia en el estado.
Si eres testigo de un hecho inusual o sospechoso, puedes acudir a los Centros de Procuración de Justicia que tienen presencia en todo el territorio estatal. No importa dónde te encuentres, siempre habrá un lugar cercano para presentar tu denuncia.
Tienes la opción de hacerlo de forma escrita o verbal. Lo más importante es que narres los hechos que presenciaste, incluyendo el modo, tiempo y lugar en que ocurrieron.
Si puedes acompañar tu relato con elementos de prueba, el proceso de investigación será mucho más efectivo. Fotos, videos y testigos son herramientas valiosas que complementarán cualquier carpeta de investigación que se inicie.
“Un delito electoral no se limita al día de la votación, sino que abarca cualquier acción u omisión que afecte el desarrollo de un proceso electoral completo. Es crucial entender que la jornada electoral, donde los ciudadanos emiten su voto”
“La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FGE) de Tabasco no ha recibido ninguna denuncia formal relacionada con el proceso, informó la institución. Aunque la calma prevalece hasta el momento, la Fiscalía se prepara para un posible repunte de incidencias el día de los comicios”
“Aunque la fiscalía cuenta con un equipo central de seis personas, se apoyará en una amplia red de fiscales y ministerios públicos distribuidos en todo el estado, preparados para atender cualquier denuncia en materia de delitos electorales”
Armando Antonio Rodríguez Córdoba
Titular de la FEDE