Municipios
Tendencia

CEAS intensifica programa de desazolve en respuesta a solicitudes ciudadanas

Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) mantiene un ritmo constante y efectivo en la implementación de su Programa de Desazolve

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) mantiene un ritmo constante y efectivo en la implementación de su Programa de Desazolve a lo largo y ancho del estado, brindando soluciones concretas a las necesidades de la población en materia de saneamiento. Este esfuerzo, que abarca desde cabeceras municipales hasta las comunidades más apartadas, ha logrado hasta el momento la limpieza de 147 mil metros lineales de tubería en cinco municipios clave, retirando un volumen significativo de 477 metros cúbicos de material que obstaculizaba el correcto funcionamiento de las infraestructuras de saneamiento.

La magnitud de este operativo se refleja en el despliegue simultáneo de seis potentes camiones vactor, complementados por un equipo almeja y dos pipas de agua, lo que permite una intervención ágil y eficiente en diversos puntos geográficos. La Dirección de Sistemas Municipales de la CEAS es la encargada de coordinar estas acciones, priorizando aquellas zonas donde la problemática de obstrucción en la red de drenaje ha sido más recurrente.

Un elemento distintivo de este programa es su estrecha vinculación con las demandas ciudadanas. En respuesta directa a las peticiones formuladas durante las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, lideradas por el Gobernador del Estado, Javier May Rodríguez, la CEAS ha intensificado sus labores en la limpieza de ‘Pozos de Visita’, puntos neurálgicos para el mantenimiento de la red de alcantarillado.

Los resultados en este rubro son notables, con un total de 1,646 pozos saneados distribuidos de la siguiente manera: 195 en Cárdenas, 404 en Huimanguillo, 297 en Paraíso, 184 en Tacotalpa, 242 en Teapa y 324 en Nacajuca.

Adicionalmente, la CEAS ha atendido de manera puntual las necesidades individuales de los ciudadanos, llevando a cabo el desazolve de 328 descargas domiciliarias y dando respuesta efectiva a 209 reportes específicos. Estas acciones demuestran el compromiso del organismo por atender tanto las problemáticas a gran escala como las situaciones particulares que afectan la calidad de vida de los tabasqueños.

La labor de la CEAS no se limita a la limpieza de tuberías y pozos, sino que también abarca la puesta a punto de las rejillas pluviales, elementos cruciales para evitar encharcamientos e inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias. En este sentido, se han limpiado un total de 87 rejillas, distribuidas en los municipios de Cárdenas (16), Huimanguillo (7), Paraíso (30), Tacotalpa (13), Teapa (8) y Nacajuca (13).

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button