Laguna Meoacán, vital en ecosistema costero
Autoridades estatales y municipales llevaron a cabo un exhaustivo recorrido de inspección y vigilancia en la Laguna de Mecoacán

Con el objetivo primordial de asegurar la sustentabilidad ambiental en una zona de gran valor ecológico, autoridades estatales y municipales llevaron a cabo un exhaustivo recorrido de inspección y vigilancia en la Laguna de Mecoacán y la extensa zona costera del municipio de Paraíso.
Según información recabada por el Diario “El Momento”, en esta importante iniciativa participaron activamente representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES) del estado, así como integrantes de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del municipio de Paraíso.
El esfuerzo conjunto se centra en evaluar el estado actual de los ecosistemas locales y diseñar estrategias efectivas para garantizar su salud y equilibrio a largo plazo.
La Laguna de Mecoacán, reconocida por su biodiversidad y los servicios ambientales que provee, junto con la dinámica zona costera de Paraíso, representan áreas estratégicas que requieren una atención prioritaria en materia de conservación. La presencia de autoridades de ambos niveles de gobierno en este recorrido subraya la importancia que se le otorga a la protección de estos entornos naturales.
Es importante recordar que, en el 2018, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Gobierno del Estado de Tabasco firmaron un acuerdo que tenía como objetivo principal la realización de acciones conjuntas en beneficio de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y los Humedales de Importancia Internacional presentes en la entidad.
Gracias a este convenio, se abrirán oportunidades para la implementación de mecanismos de financiamiento destinados a proyectos de conservación del rico patrimonio natural de Tabasco.
Asimismo, la CONANP se compromete a brindar asesoría técnica especializada para desarrollar y fortalecer el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal, así como a impulsar el ordenamiento de las actividades productivas bajo un enfoque de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Un hito importante en el marco de este evento fue el inicio formal del proceso para la declaratoria del Área Natural Protegida (ANP) “Laguna de Mecoacán”. Esta propuesta de ANP abarca una extensa superficie de 17,380 hectáreas, comprendiendo territorios de los municipios de Paraíso y Jalpa de Méndez.
Esta área reviste una importancia ecológica crucial, al contener una significativa extensión de manglar, hogar de tres especies valiosas: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa).
La Laguna Mecoacán se erige como una zona vital de refugio, alimentación y reproducción para una diversidad de especies, incluyendo peces, reptiles y aves emblemáticas como la cigüeña americana (Mycteria americana) y el halcón peregrino (Falco peregrinus). Además, proporciona invaluables servicios ambientales, como la regulación de los efectos de mareas y la mitigación de los impactos de eventos meteorológicos extremos, tales como tormentas y huracanes.
Cabe recordar que desde 2019 existía la iniciativa de declarar la Laguna de Mecoacán como Área Natural Protegida. Este proyecto a largo plazo contempla además la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas negras en el municipio de Paraíso: una ubicada a la entrada de la zona de la refinería y otra sobre el río Seco, con el objetivo de captar los desechos provenientes del municipio de Cárdenas y prevenir su descarga en la laguna.







