Municipios
Tendencia

Aprueban reformas para impulsar ganadería con visión técnica, financiera y equidad de género

Comisión de ganadería del Senado de la República dio luz verde, por unanimidad, a dos dictámenes que transformarán la Ley de Organizaciones Ganaderas

La Comisión de ganadería del Senado de la República dio luz verde, por unanimidad, a dos dictámenes que transformarán la Ley de Organizaciones Ganaderas; estas reformas incorporan además un enfoque de equidad de género que busca reconocer y potenciar el papel fundamental de las mujeres en la ganadería mexicana.

Los integrantes de la comisión aprobaron estas modificaciones legislativas que prometen modernizar el sector y hacerlo más incluyente.

El primer dictamen, resultado del trabajo conjunto de las Comisiones Unidas de Ganadería y de Estudios Legislativos, se centra en robustecer la asesoría técnica y financiera dirigida a los productores pecuarios, con especial atención a los pequeños y medianos actores del campo.

La iniciativa, cuyo origen se encuentra en la propuesta del diputado Bernardo Ríos Cheno, parte del reconocimiento de que la falta de acompañamiento institucional y las limitaciones en el acceso a recursos han obstaculizado el crecimiento del sector ganadero, particularmente tras la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Con esta reforma, se busca que las organizaciones ganaderas, en estrecha colaboración con las autoridades competentes, se erijan como verdaderos agentes de desarrollo, capaces de impulsar una ganadería moderna, eficiente y, sobre todo, incluyente.

El segundo dictamen aprobado representa un avance significativo en materia de derechos e igualdad dentro del sector. A través de la modificación de diversos artículos de la ley, se incorporan de manera explícita los principios de igualdad, equidad y paridad de género.

Asimismo, se establece la obligatoriedad del uso de lenguaje incluyente en todos los documentos normativos de las organizaciones ganaderas.

Esta iniciativa, presentada por la diputada María del Refugio Camarena, responde a una deuda histórica con las mujeres que han dedicado su vida a la ganadería. A pesar de su contribución esencial, su participación ha sido históricamente subestimada e invisibilizada.

Los datos del Censo Agropecuario 2022 revelan una realidad preocupante: solo el 16.2% de las personas activas en el sector agropecuario son mujeres, y menos del 20% de las unidades de producción están a su cargo.


Con esta reforma, se reconoce formalmente el papel crucial de las mujeres en el desarrollo económico y social del campo mexicano. Además, se alinea la legislación nacional con los compromisos internacionales asumidos por México, como la Agenda 2030 de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos relacionados con la igualdad de género, el trabajo digno y la reducción de las desigualdades.

En ese sentido, el senador José Sabino Herrera Dagdug, al referirse a la trascendencia de estas reformas, enfatizando “Estas reformas son fundamentales para fortalecer al sector ganadero, especialmente en las regiones más rezagadas. Mejorar la asesoría técnica y el acceso al financiamiento es clave para que los pequeños y medianos productores tengan mejores oportunidades. Pero también lo es garantizar la participación plena de las mujeres, que por años han sido invisibilizadas pese a su enorme aportación. En la Comisión de Ganadería estamos convencidos de que un campo más justo e incluyente es un campo más fuerte y con futuro.”

La aprobación unánime de estos dictámenes en comisiones es un claro indicativo del compromiso transversal que existe en el Senado de la República por construir un marco legal que responda de manera efectiva a las realidades y necesidades actuales del sector ganadero en México.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button