Municipios
Tendencia

SENER anuncia inversión de 220 mil mdp

Se realizan estudios y procesamiento sísmicos en 138 mil kilómetros cuadrados; para identificar y evaluar nuevos yacimientos.

El gobierno federal ha anunciado una inversión estratégica de 220 mil millones de pesos con el firme propósito de restituir las reservas de hidrocarburos del país y garantizar el consumo energético nacional durante la próxima década.

El anuncio fue realizado por Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER), en el marco de la Convención Nacional Petrolera 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).

Esta ambiciosa estrategia abarca una extensa área de más de 138 mil kilómetros cuadrados, donde se llevarán a cabo estudios y reprocesamientos sísmicos para identificar y evaluar nuevos yacimientos.

Además, se impulsará el desarrollo de al menos seis proyectos estratégicos considerados clave para el futuro energético del país.

El gobierno mantiene su objetivo de alcanzar una producción diaria de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos. Para respaldar esta meta, se ha programado una inversión significativa de 1.6 billones de pesos a lo largo del sexenio, destinada a la ejecución de más de 2 mil perforaciones y la realización de 1,300 reparaciones mayores en pozos existentes.

Un componente fundamental de este plan es el incremento en la producción de gas natural, con la meta de alcanzar los 5 mil millones de pies cúbicos diarios.

Este aumento busca reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer el mercado interno de este energético crucial para la industria y la generación de electricidad.

El subsecretario Vidal Amaro también destacó la rehabilitación integral de las seis refinerías nacionales, para lo cual se destinará una inversión adicional de 105 mil millones de pesos.

Este esfuerzo busca optimizar la producción de combustibles y reducir la dependencia de importaciones de refinados.

Asimismo, se anunció la próxima entrada en operación de procesos residuales en las refinerías de Tula y Salina Cruz, lo que permitirá un mayor aprovechamiento del crudo pesado.

La estrategia gubernamental también contempla el relanzamiento de los complejos petroquímicos existentes y la construcción de un nuevo centro en Veracruz, buscando fortalecer la cadena de valor del sector energético y la producción de insumos petroquímicos.

Felipe Rosales Pérez

Felipe Rosales Pérez/ Reportero con más de 20 años en el periodismo, cubre la fuente política, dependencias estatales y delegaciones federales

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button