Chiapas y Tabasco sellan la histórica alianza Turística con la Cumbre Maya 2025 Impulsada por el Tren Maya

En un esfuerzo sin precedentes por detonar el potencial turístico del sureste mexicano y capitalizar la conectividad que ofrece el emblemático Tren Maya, los estados de Chiapas y Tabasco han formalizado una trascendental alianza estratégica. La firma del convenio de colaboración para la Cumbre Maya 2025 marca un hito en la promoción conjunta de la riqueza cultural, natural e histórica de la región, congregando a municipios clave de ambas entidades.
El evento protocolario, que tuvo como escenario las modernas instalaciones del Tren Maya en Palenque, Chiapas, contó con la distinguida presencia de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, quien encabezó la ceremonia. Su participación subraya el firme compromiso de las autoridades estatales por impulsar una visión regional del turismo, reconociendo el invaluable atractivo de la zona de “Los Ríos” como un destino estratégico de primer orden.
Esta ambiciosa alianza turística tiene como objetivo principal consolidar una oferta regional integrada y diversificada, que ponga en valor el vasto patrimonio que comparten los municipios participantes. Entre ellos, destacan por Chiapas: Palenque, Salto de Agua, Tumbalá, Libertad y Playas de Catazaja; mientras que por Tabasco se suman Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique.
Esta sinergia permitirá a los visitantes explorar una fascinante combinación de sitios arqueológicos de renombre mundial, exuberantes selvas tropicales, caudalosos ríos, pintorescas cascadas y una rica tradición viva.






Durante la firma del convenio, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico enfatizó la trascendencia de esta colaboración para el desarrollo económico y social de las comunidades locales.
“Este esfuerzo conjunto representa una gran oportunidad para nuestras comunidades, prestadores de servicios, artesanos y el sector gastronómico”, aseveró Ornelas Gil.
La Cumbre Maya 2025 se vislumbra como una plataforma clave para dar a conocer la autenticidad y diversidad de la oferta turística del sureste, atrayendo a un mayor número de visitantes nacionales e internacionales.
La estratégica ubicación de los municipios involucrados, ahora aún más accesible gracias al Tren Maya, facilitará la creación de circuitos turísticos integrados que permitan a los viajeros sumergirse en la magia del mundo maya de una manera fluida y enriquecedora.
Se espera que esta alianza impulse la creación de nuevos productos y servicios turísticos, genere empleos y fortalezca la identidad cultural de la región.
La Cumbre Maya 2025 se perfila como un evento de gran magnitud que incluirá una amplia gama de actividades promocionales, como ferias turísticas, encuentros empresariales, eventos culturales y campañas de marketing digital.
Las autoridades de ambos estados buscarán resaltar la singularidad de cada destino, al tiempo que se promueve la experiencia integral que ofrece la región en su conjunto.
Con esta alianza estratégica, Chiapas y Tabasco dan un paso firme hacia la consolidación del sureste mexicano como un destino turístico de clase mundial, aprovechando el impulso del Tren Maya para conectar la riqueza ancestral con las oportunidades del presente y futuro; debido a que a Cumbre Maya 2025 promete ser un parteaguas en la historia del turismo regional, abriendo nuevas avenidas para el crecimiento y el desarrollo sostenible de sus comunidades.