Villahermosa Asegura Abastecimiento de Agua Potable Hasta 2055 con Nueva Planta Carrizal II

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, presentó un informe técnico detallado sobre la operatividad de la planta potabilizadora Carrizal II y las obras de infraestructura hidráulica que garantizan el suministro de agua potable para los habitantes de Villahermosa, zonas periféricas y conurbadas hasta el año 2055.
En su reporte ante los medios de comunicación, la alcaldesa expuso que la planta Carrizal II, que inició con una capacidad de 250 litros por segundo, ha alcanzado su capacidad total de 2,000 litros por segundo, operando a su máxima eficiencia en la actualidad.
Osuna Huerta recordó que, inicialmente, la fuente de captación de la planta Villahermosa era el río Grijalva. Sin embargo, la alta turbiedad del agua, provocada por la deforestación de las márgenes del río, dificultó el proceso de potabilización, superando los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-2021, situación que se agravó en los últimos 15 años.
“Durante el período comprendido entre los años 2021 y 2023, se registraron al menos 31 paros totales en la planta de Villahermosa, sumados a numerosos eventos de baja presión en la red de agua potable”, señaló la alcaldesa.









Ante esta problemática, la administración de Yolanda Osuna Huerta tomó la decisión de implementar una propuesta integral que incluyó la construcción de tres obras de infraestructura hidráulica: la planta potabilizadora Carrizal II, la plataforma de captación Carrizal II y el acueducto Usumacinta.
En su reporte señaló que la Planta Carrizal II tiene una capacidad de 1,000 litros por segundo, está diseñada para abastecer a más de 250,000 habitantes.
Su red de distribución incluye tres circuitos principales entre ellos circuito Villahermosa periférico río viejo Ixtacomitán (500 l/s); Circuito Bicentenario Anacleto carnaval Lázaro Cárdenas (300 l/s) y Circuito Emiliano Zapata Anacleto carnaval González (200 l/s).
Es importante destacar que los últimos dos circuitos se convertirán en un macro circuito para solucionar el problema del agua en el corredor Villahermosa-Cárdenas.
Ahora bien, en la plataforma de Captación Carrizal II, se cuenta con nueve equipos de bombeo de última generación, con una capacidad de 500 litros por segundo cada uno.
Seis equipos operan de forma continua y tres permanecen como respaldo.
Además que, el acueducto Usumacinta fue construido con dos líneas de tubería PRFV de 36 pulgadas de diámetro, con una longitud de casi 8 kilómetros.
Atraviesa la ciudad sobre la avenida Usumacinta, desde el río Carrizal hasta la planta Villahermosa; Incluye conexiones, válvulas y dos cruces especiales sobre la prolongación de 27 de febrero y la avenida Gregorio Méndez.
La alcaldesa destacó que estas obras cumplen con el compromiso de garantizar el suministro continuo y eficiente de agua potable de calidad para los habitantes de Villahermosa, proyectando este beneficio hasta el año 2055.