Tras la entrada en vigor de Ley Anti-Chatarra , iglesia llama a que la disposición sea general
Desde la iglesia católica se hizo un llamado para implementar esta medida de forma general

Este lunes 1 de abril de 2025, entra en vigor la Ley Anti-Chatarra en el estado de Tabasco, una normativa que prohíbe la venta de alimentos no saludables, comúnmente conocidos como “comida chatarra”, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas, desde la iglesia católica se hizo un llamado para implementar esta medida de forma general ya que la mala alimentación comprometa la salud tanto de niños como de adultos.
En rueda de prensa dominical el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López lamentó que con el retiro de estos productos los vendedores ambulantes que podrían verse afectados, sin embargo es necesario priorizar una vida más saludable.
“Es difícil detener a estas personas; se hace un llamado, pero por la falta de empleos tienen que recurrir a este comercio ambulante. Tienen necesidad, tienen hambre, pero no podemos privarlos”, afirmó el jerarca católico, quien reconoció que el consumo de estos alimentos comprometen la salud de los tabasqueños.
La Ley Anti-Chatarra se establece luego que la mala alimentación ha generado un problema de salud pública, especialmente entre niños y jóvenes, sector que más consume frituras, conservados, productos altos en grasas y con exceso de azúcares.