
Con el propósito de acercar a la ciudadanía a uno de los espacios emblemáticos de Tabasco, la Quinta Grijalva, la administración estatal abrió sus puertas a los medios de comunicación para realizar un recorrido guiado, durante el cual se presentó el futuro Centro Cultural que se proyecta en este recinto, antiguo hogar de los gobernadores estatales. El recorrido fue encabezado por Fernando Vázquez Rosas, vocero del gobierno del estado, y Aida Elba Castillo Santiago, secretaria de Cultura, quienes recorrieron varios espacios de la Quinta Grijalva. Este lugar está compuesto por cuatro casas que incluyen áreas recreativas como canchas de fútbol, una alberca, jardines, rincones destinados a la lectura e incluso un cine.
Sin embargo, la visita reveló que algunos de los espacios se encuentran deteriorados. En particular, varias obras de arte que fueron obsequiadas a los gobernadores han sido abandonadas, y ahora se encuentran almacenadas en mal estado. La secretaria de Cultura, Aida Elba Castillo, informó que se planea exhibir estas obras para que la población pueda apreciarlas. “Es posible que estas piezas sean mostradas cuando este inmueble se consolide como el Centro Cultural Quinta Grijalva, con el fin de que los ciudadanos valoren estas pinturas creadas por artistas tabasqueños y conozcan el talento local”, señaló Castillo Santiago.
Durante el recorrido, el vocero del gobierno estatal destacó una particularidad de la estructura: la casa número cuatro está conectada mediante un pasadizo con la casa tres, lo que permitía a los gobernadores moverse discretamente. “Este punto de salida fue diseñado para facilitar el traslado de los gobernadores sin inconvenientes”, explicó Vázquez Rosas.
Uno de los espacios más destacados es una sala de proyección de películas, con capacidad para 80 personas. Además, la Quinta cuenta con una alberca que se mantiene en buen estado, a diferencia de otras áreas del recinto. Esta alberca ofrece comodidades como una palapa, cocina, baños y un pequeño gimnasio que actualmente no está en funcionamiento. Un dato curioso revelado durante la visita es que la casa principal, conocida como Casa 1, ha estado climatizada de manera ininterrumpida durante más de una década. “Nos explican que esto se debe a la humedad, pero representa un gasto considerable para el mantenimiento del servicio”, añadió Vázquez Rosas.
Finalmente, se destacaron algunas características exclusivas de la recámara principal, que cuenta con cerraduras de seguridad, clósets con elevador para trajes, una caja fuerte, tres clósets adicionales, cocina en la misma habitación y dos elevadores, uno para alimentos y otro para uso particular, lo que refleja el lujo de este espacio a lo largo de su historia.
Con la transformación de la Quinta Grijalva en un centro cultural, el gobierno estatal busca no solo preservar la historia de este lugar emblemático, sino también fomentar la cultura y el arte entre los tabasqueños. Aunque hasta el momento no se han dado detalles sobre la inversión económica necesaria para esta transición ni la fecha exacta para su puesta en marcha.