
Tabasco, un estado en el sureste de México, es rico en mitos, leyendas y costumbres que reflejan su herencia cultural diversa. Aquí te comparto algunos de los más destacados:
Costumbres y Tradiciones
- Carnaval de Tenosique: Conocido como uno de los carnavales más raros del mundo, comienza el 20 de enero con una tradición en la que las personas se cubren de harina, huevo y agua. Incluye la danza de “El Pochó”, una ceremonia religiosa prehispánica que simboliza la lucha entre el bien y el mal.
- Festividad de la Virgen de la Candelaria: Celebrada el 2 de febrero, incluye procesiones, danzas y música en honor a la Virgen.
- Fiesta de San Marcos: Celebrada el 25 de abril, es una festividad importante en la región.
Mitos y Leyendas
- El Conejo de la Luna: Según la tradición, el dios Quetzalcóatl salvó a un conejo de ser cazado por un águila. En agradecimiento, el conejo se ofreció como alimento, y Quetzalcóatl lo honró colocándolo en la luna.
- La Chaneque: Pequeños seres mágicos que protegen los bosques y selvas. Si alguien entra al bosque sin respeto, puede desorientarse y perderse debido a sus travesuras.
- El Nahual: Personas capaces de transformarse en animales para proteger su comunidad o castigar a quienes alteren el equilibrio natural.
- La Leyenda de Blanca Flor: Una historia romántica y trágica sobre una bella mujer indígena que se enamoró del hijo de un encomendero español. Su amor prohibido llevó a un destino fatal, y se dice que el espíritu de Blanca Flor aún recorre las noches tabasqueñas en busca de su amado.
Estas costumbres y leyendas son solo una muestra de la rica herencia cultural de Tabasco.
Te puede interesar: