
La liberación del transporte, para acabar con añejas malas prácticas pidió el Colegio de Abogados Tabasqueños (CAT), al considerar que los recursos públicos destinados a empresas de este sector, podrían referirse a otros rubros.
Tras la suspensión del permiso a la empresa EV-NETCOMM para prestar servicios en el corredor de la avenida “Coronel Gregorio Méndez Magaña”, el integrante del CAT, Sergio Antonio Reyes Ramos, consideró que el fracaso de empresas como SAETA y Transbus, dan muestra de la necesidad de abrir espacios al sector privado.
“Existe la necesidad de cambiar el sistema restringido y concesionado del sector a la liberación amplia. Hay que sentar las bases jurídicas de modernización para que en Tabasco, el Estado no ya no sea inversionista de empresas de transporte de pasajeros, de participación estatal mayoritaria”, apuntó.
La autoridad estatal -dijo- tampoco debe subsidiar el costo del pasaje a estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, pues lo idóneo es liberar el transporte para tener mejores servicios y tarifas.
“El sistema se debe cambiar a uno que permita la libre competencia, para proporcionar un buen servicio, con unidades de calidad, con beneficios de las nuevas tecnologías, garantizando la perspectiva de género en la prestación y uso del seguro de viajero, mediante una regulación básica, efectiva y transparente”, recalcó.
Reyes Ramos agregó que el modelo de la década de los 80 con la creación de Autobuses del Pueblo, seguido del SAETA y Transbus y ahora Movitab, no significa un mejor servicio de transporte, eficiente, rentable y económico para los usuarios y si en cambio una “sangría” constante para el erario.
“La liberación del transporte público permitirá reasignar el presupuesto mayor a 178 millones de pesos, destinados a la Secretaría de Movildad, Movitab y API y 408 millones de pesos destinados al transporte hacia otros rubros prioritarios”, enfatizó.
Indicó que es importante dar al usuario la oportunidad de elegir qué servicio de transporte utilizar, con tarifas justas y seguridad. Además, un nuevo esquema abierto al sector privado, garantiza la movilidad de la población, estimula la productividad y diversas actividades económicas.
El integrante del CAT añadió que “ni en sueños el transporte está operando en números negros, siempre han operado en números rojos y los que terminamos pagando somos los contribuyentes”.