
En Tabasco incrementó el número de casos positivos de COVID-19 en un 17.9% en una semana, pero, además, se confirmaron dos fallecimientos más, en personas que no superaron las complicaciones de la enfermedad.
Datos del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, muestran que la incidencia de casos positivos ha ido en aumento, a partir de la semana epidemiológica 19, correspondiente al mes de mayo.
No obstante, es en la semana epidemiológica 29 (hasta el 22 de julio), donde Tabasco se ubica en el lugar 14 nacional, al acumular 223 casos de COVID-19, lo que representa un incremento de 17.9 por ciento en la estadística, pues hasta la semana anterior había 190 casos confirmados, con un 16.5% de repunte.
A esto se agrega que la cifra de defunciones derivadas del coronavirus ‘SARS-CoV-2’, pasó de 9 a 11 en una semana, lo que ubica a Tabasco en el lugar número 16 respecto al número de fallecimientos por esta causa.

Te puede interesar: Pfizer cuenta con suficientes vacunas antiCovid en México
“La positividad acumulada en 2024 con datos preliminares por laboratorio es 15%. En cuanto a la positividad semanal, muestra una tendencia por arriba de lo presentado en 2023”, señala el documento.
Añade que los grupos de edad más afectados en este nuevo brote de COVID-19, son los mayores de 65 años en un 16.35%; de 55 a 59 años con un 9.86% y de 60 a 64 años, se ha registrado el alza en 9.54%.
Población joven de 30 a 34 años también es vulnerable al contagio, y esto lo demuestra la estadística que refleja un 9.33% de incremento. Aunado a ello, en la distribución por sexo se muestra que el 59.5% de las personas contagiadas, son mujeres.
El análisis muestra un comportamiento más grave de la enfermedad principalmente en menores de 1 año, de 1 a 4 años y mayores de 65 años, debido a que requieren hospitalización.
Aunado a ello, en esta temporada hay repunte en otros padecimientos respiratorios. De acuerdo a la información del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, a la fecha, hay: mil 248 nuevos casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en la entidad.
Te puede interesar: