
En los primeros meses de este año, la Fiscalía de Género del Estado de Tabasco ha acumulado 680 carpetas de investigación por violencia intrafamiliar y delitos sexuales, solo en el municipio de Centro.
A nivel estatal, el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportó que, en el primer trimestre de este año, en Tabasco se habían iniciado mil 761 Carpetas de Investigación por el delito de violencia familiar. En todo el 2023, fueron siete mil 514 CI por violencia familiar.
Aunque la cifra es similar a la del año pasado, la agresión hacia las mujeres dentro del hogar, continúa como la principal problemática que enfrentan las tabasqueñas.
“La violencia familiar es en el hogar donde se desarrolla más. Vemos violencia cometida por cuestión de género, por su pareja o novio, principalmente. No quiere decir que no se dé, de padres a hijos o hermanos, pero de la pareja hacia la mujer es más frecuente ese tipo de violencia”, afirmó la titular de la Fiscalía de Género, Johana Azucena Fausto de Jesús.
Mencionó que otros delitos denunciados son los de tipo sexual, como hostigamiento, abuso sexual y violación, y en esta institución también se da seguimiento a los casos de feminicidio.
“Vamos por 680 carpetas de investigación, estamos en estándares, casi igual al año pasado. La principal causa es la violencia intrafamiliar, un delito con alta incidencia en el territorio mexicano y a nivel mundial”, enfatizó.
Sostuvo que el número de denuncias incrementó en los últimos años, debido a que hay más acceso a información sobre los derechos de la mujer.
“Hubo movimientos a partir del Siglo XX para reconocer derechos de la mujer, ya que se veía como algo normal por el patriarcado y esa relación de poder o sumisión, se daban esos delitos, pero no eran tan vistos como ahora. En nuestro estado, la incidencia delictiva no era tan alta porque no había información, las mujeres no estaban enteradas que esto que vivían era violencia”, apuntó.
Aunque cada vez son más las denuncias -dijo- aún hay mucho trabajo por hacer, ya que el estatus que tiene la pareja sobre la mujer, hace que se normalice la violencia. Por eso la difusión sobre los derechos y el acceso a la justicia ante casos de violencia contra las mujeres.
La titular de la Fiscalía de Género indicó que hay una mayor cultura de la denuncia, pero, además, en la fiscalía, se ha priorizado la atención adecuada a los casos, para evitar la revictimización de las mujeres que acuden a denunciar.
“Muchas veces se revictimiza y el fiscal se ha preocupado para que no ocurra y ha capacitado a su personal. Hay un acuerdo que da la pauta para atender casos de violencia contra las mujeres”, puntualizó.
Agregó que, en el caso de los delitos sexuales, esos ocurren en espacios ajenos al hogar y por desconocidos. “La violación por lo regular se comete por personas no conocidas para la mujer y en espacios no públicos, pero sí vías públicas, lugares ocultos”, concluyó.
También de enero a marzo, en Tabasco 223 mujeres habían sido víctimas de lesiones dolosas, una tasa de 17.7 mujeres heridas por cada 100 mil tabasqueñas.