
Las elecciones del 2 de junio en Tabasco estarán enmarcadas por la inclusión de votantes “no binaries”, en las que por vez primera sufragarán personas sin sexo definido, por lo que su credencial de elector, en el concepto de sexo solo estarán marcadas con una “X”.
En reconocimiento de los derechos político-electorales de la ciudadanía, en condiciones de igualdad, la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) lleva a cabo los procedimientos para garantizar la participación de todas, todos y “todes”, en la jornada electoral.
A través de un video en el portal del órgano electoral, se refiere que una persona “no binarie” es aquella “con alguna expresión o identidad de género que no necesariamente se ajustan a ser hombre o mujer. Y a pesar de que en México no existe como tal el reconocimiento a la identidad de género no binarie, el derecho al desarrollo de la libre personalidad está garantizado”.
Así, el INE cuenta con un protocolo para garantizar que quienes se asumen como “no binarie”, puedan votar sin discriminación alguna. A la fecha, la Junta Local Ejecutiva del órgano electoral en Tabasco, tiene enlistadas a seis personas con esta identidad de género, quienes acudirán a las casillas para ejercer su derecho al voto, el próximo 2 de junio.
La vocal del Registro Federal de Electores, Laura Elena Pérez Rivera, recordó que, hasta el 2 de abril, el padrón electoral era de 1 millón 813 mil 076 ciudadanos y la lista nominal se integró por 1 millón 811 mil 505 ciudadanos; es decir, se alcanzó una cobertura de 99.1 por ciento, lo que ubicó al estado en segundo lugar nacional.
Comentó que será el próximo 23 de abril cuando se reciban los listados nominales en la Junta Local Ejecutiva y estos serán entregados a los consejos distritales. En ellos, se incluirá por primera vez en un proceso electoral, a las personas que hicieron los trámites necesarios para aparecer con identidad “no binarie”.
“Tenemos registro de seis no binaries solicitados, totalmente concluidos 2 y estamos en ese proceso. El porcentaje de la lista nominal no llega ni al uno por ciento”, expresó Pérez Rivera, quien agregó que la lista nominal está conformada en 52% por mujeres y el 48% restante son hombres.
La participación histórica de población “no binarie” en los comicios, deriva de las acciones realizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), que el 27 de febrero de 2023, avaló determinar viable la incorporación de la letra “X” en la Credencial para Votar, a fin de garantizar el reconocimiento de este grupo poblacional, luego de una sentencia de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En su mayoría, integrantes del Consejo General del INE, se mostraron a favor de incorporar la identificación correspondiente a las personas “no binaries”, solo para quienes así lo manifiesten.







