En estudio de Secretaría de Salud 17 muertes por probable dengue

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, confirmó mil 937 casos de dengue en Tabasco hasta la semana epidemológica número 12.
De igual manera, hay 17 muertes que están en estudio por probable dengue, con lo que la entidad se ubica sólo abajo de Guerrero tanto en el número de sus habitantes que han enfermado por este mal, asi como por los probables decesos.
En todo el país ya son 21 mil 166 los casos confirmados, siendo los estados con mayor incidencia por cada 100 mil habitantes, son Tabasco, Guerrero, Colima, Quintana Roo y Campeche.
El 73 por ciento de los casos confirmados del país lo concentra: Guerrero con 2 mil 644, Tabasco con mil 937, Quintana Roo sumó 681, Veracruz registró 552 y Colima alcanzó 499 pacientes.
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es un mal que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.
La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.
En cuanto a las muertes en México en lo que va del 2024 se han notificado 144 defunciones por probable dengue, de las cuales se encuentran 131 en estudio y 13 estan descartadas.
Las defunciones en estudio corresponden a los estados de Guerrero con 35, Tabasco sumó 17, Veracruz alcanzó 13, Quintana Roo tuvo 10, Campeche cuenta con 9, Morelos 8, Jalisco logró 7, Sonora con 6, Oaxaca sumó 5, Michoacán y Yucatán obtuvo 3, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Sinaloa suman 2 casos cada uno y Chiapas registró uno.
Las defunciones descartadas son de los estados de Colima, Guanajuato, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Michoacán, Nuevo León y Sinaloa.







